Archivo de la etiqueta: veteranos

Por qué se fusila a un general (3, final)

8a2

Ochoa y Castro

Unos meses después del fusilamiento de Ochoa, en noviembre de 1989, se produce un levantamiento en la Escuela de Oficiales de las Fuerzas Blindadas en Managua. Según Norberto Fuentes, hubo combates entre los amotinados y las tropas leales durante toda la noche, con el saldo final de una veintena de muertos. En aquella época, en Cuba, se habló de cierto encuentro armado entre militares que pretendían matar a Castro. Pero dadas las condiciones existentes nunca se pudo obtener mayores precisiones.

Cubanos caídos en Angola (30): Feliciano Zaldívar Rodríguez

Zaldivar-Rodriguez,-FeliciaZaldívar Rodríguez, Feliciano (Las Tunas, 8-5-61). Muere en ataque de la UNITA el 21-1-90 en Paralelo 13, Valle de Ana, Lobito.

Para el Sr. Singh Castillo, esperando que vuelva

savimbi-mandelaSr. Singh Castillo: Gracias por visitar este blog que pretende ofrecer una visión diferente a la del gobierno en relación con la intervención cubana en Angola. No pretendemos re-escribir la historia, sino favorecer una interpretación adecuada de ella. ¿Quizás podamos intercambiar criterios y puntos de vista desde una posición de educación y respeto mutuo?

La represa de Calueque era un objetivo civil sobre la frontera misma. No dudo que los F-1 –sin duda eran aviones técnicamente inferiores a los cazas rusos, por ser más antiguos y por el bloqueo que padecía Sudáfrica, especialmente en el sector de tecnologías militares-, habrían volado de haber sido atacado algún objetivo en territorio franco de Namibia o particularmente algún objetivo militar.

Cuando una persona visita nuestra casa o comparte una cena, es de buenas costumbres elogiar aquello que le ofrecemos, aunque ni la cena esté tan buena, ni la casa muy organizada. En la política se hace lo mismo. No se puede tomar al pie de la letra lo que dicen nuestros huéspedes, bien sea el vecino de al lado, o el gobernante del país que pretende tener una buena relación. Encima de este comentario-respuesta puede ver una fotografía que refleja otra faceta de la actividad política de Nelson Mandela.

Coincido con usted, no creo que las SADF fueran invencibles, como tampoco fue invencible el ejército cubano. Personalmente no me gusta utilizar la expresión “combatiente internacionalista”, tampoco la de “gigantes blancos”. ¿Sabe usted?… había bastante hombres de raza negra entre las “fuerzas racistas”.

El resultado supremo de la intervención cubana en Angola y de la guerra civil que allí tuvo lugar no es, para mí, el desmontaje del apartheid. El apartheid estaba condenado a desaparecer desde mucho antes de Cuito Cuanavale, como también estaba condenado a desaparecer el comunismo impuesto por la antigua URSS en Europa, por muchas y variadas circunstancias que no vamos a analizar acá.

Pero aún aceptando, sólo como una hipótesis, que así haya sido, creo que también había que agregar los siguientes “logros” o “resultados supremos”:

– De 500 mil a más de un millón de muertos angolanos

– Cientos de miles de muertos o lesionados por minas, bajas “colaterales” que aún hoy siguen ocurriendo

– Más de 2 mil muertos cubanos, en un gran porcentaje jóvenes de entre 18 y 20 años, reclutas del servicio militar

– Un gobierno despótico y corrupto que ha robado la riqueza del país, gobierno que impusieron allí nuestras bayonetas

– Miles de cubanos –madres, hijos, esposas- marcados por la tragedia de la muerte de sus familiares en un país (Angola, o Mozambique, o Etiopía) aún hoy tan lejano y desconocido para ellos como lo era antes de esa nefasta aventura.

Le deseo muchos éxitos en su trabajo en la televisión cubana. Espero su respuesta.

Cubanos caídos en Angola (28): Pelayo Alvarez Díaz-Caro

imagesAlvarez Díaz-Caro, Pelayo (Sagua la Grande, 14-6-52). Se suicida el 15-1-77. Antes había formado parte de una unidad militar cubana en Siria, donde fue herido en una mano. A medida que vamos trabajando en la relación de los cubanos caídos en Angola se pone de manifiesto la alta cifra de suicidios, ocultada por la historiografía oficial y enmascarada de una u otra forma.

Respuesta a un comentario (updated)

Sin título-1
Con la respuesta de Roberto, que reproducimos a continuación porque es justo hacerlo, damos por terminado este intercambio que demuestra que el diálogo objetivo, aún entre los que tenemos distintas apreciaciones del tema, es posible y fructífero.

Sr.Rogelio
No estoy encontra del Blog ni de sus comentarios y como le explique que respecto sus comentarios como tambien los de todos veteranos que hoy aportamos parte del testimonio de aquella epoca , la cual marco para siempre en nuestras almas las historias vividas en nuestras juventud.
Tampoco en mis comentarios le acoso de tapar las verdades alli ocurrida, pero se tergiversa muchos hechos de las historias vividas, acciones , combates,ect.
Me gustaria y fuera mucho mas importante para todo el lector , que cada pasaje de esta guerra se explique ,documente neutralmente y basados en echos reales .
Naturalmente una parte muy grandes de todos los comentarios aqui estan basados en echos reales o historias ocurridas en realidad , pero hay muchas realmente que no estan en el contenido de la verdad.
Este Blog para nosotros los que alli estubimos es de muy inportancia , es lo unico que alli ganamos ,como joven que partimos a luchar en un mundo desconocido y sin algun interes ni experiencia alguna , otra cosa no ganamos en realidad.
En este Blog hoy podemos escuchar cada experiensia de cada veterano en su punto de vista y de todos los extremos del pais Angolano.

Les saludo cordialmente

Roberto
—————————————-
El comentario(textualmente):

havanaluanda , como ya le explique una vez , su odio al regimen o dictadura como usted le llame , no a dejado curar sus heridas , permanece dentro de su espiritu y sentimiento por muchos anos, cuando encontre su blog , tube una alegria inmensa ,pero poco a poco e perdido el interes de escrivir y leer el mismo.
La verded no hay que tratar de taparla , aunque duela y sea injusta , en sus comentarios que siempre he leido y respecto, son siempre dirigidos en contra de nuestra moral como veterano y incluyendo la suya misma.
Saludos cordiales
Robertos

La respuesta:

Sr. Roberto:

No sé a qué se refiere usted cuando habla de “nuestra moral como veterano”. Cuando estaba en el ejército escuchaba hablar mucho de “la moral combativa de las tropas”. Para “elevar” esa moral nos obligaban a escuchar programas como “Información política” o nos arengaban sobre el internacionalismo proletario y la maldad innata del imperialismo norteamericano. Ahora mi moral es más alta: comprendo que fui engañado, utilizado y que nos mintieron sobre muchas cosas, pero eso me da ánimos para exponer las injusticias que, en su momento denunciamos pero que nunca tuvieron en cuenta los organizadores de la guerra. Nunca disparé contra nadie que no estuviera disparando contra mí, no cometí abusos, no cometí delitos. Fui un mercenario, pero sin tener conciencia de ello. Duermo tranquilo. Deseo que usted también pueda hacerlo.

Quien trata de tapar la verdad es el gobierno cubano, no este blog, señor Roberto. Lamento que esté usted tan confundido que no lo entienda, como tampoco esté muy claro en cuanto a la legitimidad de llamarlo “dictadura”.. En cuanto al odio: desde pequeño ese régimen me obligó a gritar todos los días: “¡Pioneros por el comunismo, seremos como el Ché!” Como el Ché Guevara, no como Martí, o Céspedes, o el Padre Varela. Como el asesino que afirmaba: “Debemos convertir al hombre en una fría y selectiva máquina de matar. Un pueblo sin odios no puede triunfar.” Jesús de Nazareth puso la otra mejilla y perdonó a los que lo crucificaron. Pero yo no soy Jesús… y los niños cubanos siguen obligados a gritar lo mismo cada día.

Lamento que haya perdido el interés en este blog. Ahora recibimos cada día ocho veces más visitantes que cuando lo abrimos, en octubre de 2009.

Saludos.

Rogelio