Uno de los MIG-21bis cubanos descubiertos en el carguero norcoreano detenido en Panamá.
Mig-21bis en una base militar en Cuba. La fotografía –tomada en una fecha no especificada, pero posterior a la aventura militar en Angola-, permite apreciar las principales características de este tipo de avión. Puede observarse el armamento bajo sus alas.
Foto de un MIG-21bis en vuelo, armado. Nótense los misiles bajo las alas.
Mig-21MF, numeral 514. Una de las primeras aeronaves de este tipo que participara en la guerra de Angola. Su llegada a Cuba, desde la entonces Unión Soviética, debió haber tenido lugar entre 1972-1974, y su traslado al Africa, a finales de la década del 70.
MIG-21MF, numeración 511. Existen informaciones de que fue derribado sobre Angola en 1979. Sin embargo no se tienen datos, hasta hoy, que confirmen el derribo o accidente de un avión cubano en ese lugar y fecha.
Mig-21PFM, numerado como C-50, averiado por fuego antiáereo de la UNITA el 20 de octubre de 1983, cerca de Luau. Su piloto, el Cap. Henry Pérez, se catapultó y fue rescatado.
Agosto de 1986. Avión MIG-21 derribado por MANPAD –misil antiaéreo Stinger- suministrado por la CIA a la UNITA. Presuntamente la aeronave C-54 pertenecía a la fuerza áerea del gobierno de Luanda. Alrededor de esa fecha, sin embargo, se estrellaron o fueron derribados algunos aviones cubanos.
Pista de aviación en Cuba, marzo de 2009. Tres aeronaves L-39 Albatros (primeros a la derecha) y… dos Mig-21. El primero a la izquierda un Mig-21U y el segundo un Mig-21bis. Cuatro años más tarde el gobierno de La Habana se refiere a los Mig-21 –que aún tiene en explotación- como “material de guerra obsoleto del siglo pasado”.
Es noticia en estos días la detención en el canal de Panamá, del carguero norcoreano Chong Chon Gang, donde fue descubierto armamento procedente de Cuba, oculto bajo miles de sacos de azúcar. El gobierno de los hermanos Castro ha declarado que se trata de 240 toneladas métricas de armamento obsoleto y defectuoso que iba a ser reparado en Corea del Norte, incluyendo dos aviones MIG-21 y dos sistemas antiáreos conocidos como Pechora y Volga. Ha agregado, como para minimizar su importancia, que se trata de material bélico del “siglo pasado”.
¿Por qué lo ocultaron bajo toneladas de azúcar? ¿Por qué no lo declararon? Si el material es obsoleto, ¿para qué enviarlo a reparar en un viaje tan costoso? En cuanto a lo del “siglo pasado”: ¿acaso no es igualmente peligrosa un arma mortal del siglo antepasado? Están, además, violando el embargo de armas impuesto por la ONU a Corea del Norte (y lo está violando un gobierno que clama contra el embargo norteamericano). Y en definitiva, señores, no hace mucho que los MIG-21 arrojaban bombas sobre el suelo angolano.
Quizás alguna de estas dos obsoletas máquinas de guerra volantes participara en la guerra de Angola. Quizás sean veteranas de tan desgraciada aventura. La guerra, es evidente, aún no ha terminado: sólo terminará con la desaparición del régimen y el inhumano sistema que la originó (en lo que a la participación cubana se refiere).
Publicado en Angola war, Armamento, Cuba, Guerra
Etiquetado años 70, años 80, armas, aviación, Castro, guerra de angola, MIGs, pilotos, propaganda