Archivo de la etiqueta: Granada

Granada, 1983: La derrota de Fidel Castro (5)

Publicamos acá estas notas sobre la invasión norteamericana de Granada por dos razones: 1ro. Porque un joven lector del blog pide que escribamos sobre este hecho poco conocido. 2do. Porque la derrota de Fidel Castro en Granada fue una de sus motivaciones patológicas para buscar con desesperación una cuestionable victoria en Cuito Cuanavale años más tarde. De ahí la relación entre los sucesos de Granada y la intervención cubana en Angola.
Antiaérea ZSU-23 utilizada en Granada

Antiaérea ZSU-23 utilizada en Granada

Los primeros helicópteros en sobrevolar Point Salines son recibidos con un fuerte fuego antiaéreo que causa daños a tres aeronaves –dos helicópteros de combate y uno de transporte de tropas-. Por error, un primer grupo de paracaidistas desembarca frente a la cortina de fuego de las ZPU. Luego desembarcaran otros –llegando a 250-300 marines en total- desde unos 200 metros de altura. Las antiaéreas colocadas en las colinas cercanas a la pista, no pudieron abrir fuego rasante sobre ellos –práctica llevada a cabo con éxito por los cubanos en otras ocasiones- por la baja altura del desembarco. Los defensores cubanos del aeropuerto reciben a los norteamericanos con fuego de fusilería y ametralladoras ligeras, en tanto los marines van ocupando el terreno y las instalaciones. La reacción cubana –que algunos analistas militares califican de contra-ataque- obliga al mando norteamericano a enviar más helicópteros artillados. A las 7:30 am, hora local, Point Salines está prácticamente en manos de los marines y la mayor parte de los trabajadores cubanos ha sido capturada, entre ellos unos 200 hombres armados.

Granada, 1983: La derrota de Fidel Castro (4)

Publicamos acá estas notas sobre la invasión norteamericana de Granada por dos razones: 1ro. Porque un joven lector del blog pide que escribamos sobre este hecho poco conocido. 2do. Porque la derrota de Fidel Castro en Granada fue una de sus motivaciones patológicas para buscar con desesperación una cuestionable victoria en Cuito Cuanavale años más tarde. De ahí la relación entre los sucesos de Granada y la intervención cubana en Angola.

Granada-BTR-60-2

Tras la invasión aparecieron algunos blindados rusos del tipo BTR-60. Las fuentes cubanas dicen que pertenecían al ejército granadino y no a los cubanos. Lo mismo aducen respecto a las baterías antiaéreas. Pero de cualquier manera las ZPU-4 estaban en el área controlada y defendida por los cubanos. Otra cuestión aún no precisada es la relacionada con la colocación de obstáculos sobre la pista. Los testimonios son contradictorios. Al parecer sí hubo un despliegue de obstáculos, pero no fue significativo en el desarrollo de las acciones.

A las 5:00 am del 25 de octubre un avión norteamericano Hércules AC-130 de transporte de tropas intenta aterrizar en el aeropuerto en construcción de Point Salines, pero debe abortar la maniobra por los obstáculos situados por los cubanos sobre la pista. Un intento similar sobre el aeropuerto de Pearl, al otro lado de la isla, también sufre retraso por una fuerte lluvia. Pero veinte minutos más tarde llegan, transportados por helicópteros, los marines y ocupan con rapidez la defensa del lugar y la cercana localidad de Grenville.

Granada, 1983: La derrota de Fidel Castro (3)

Publicamos acá estas notas sobre la invasión norteamericana de Granada por dos razones: 1ro. Porque un joven lector del blog pide que escribamos sobre este hecho poco conocido. 2do. Porque la derrota de Fidel Castro en Granada fue una de sus motivaciones patológicas para buscar con desesperación una cuestionable victoria en Cuito Cuanavale años más tarde. De ahí la relación entre los sucesos de Granada y la intervención cubana en Angola.
Sin-título-1

En primer plano, a la izquierda, Bishop, a la derecha el Gral. Austin, uno de los artífices del golpe.

Según numerosas fuentes Castro prefirió a Tortoló –un militar de carrera, con estudios en la URSS y especializado en tropas blindadas- por encima de otros oficiales por consideraciones políticas. Los objetivos políticos del dictador cubano, sin embargo, no eran compatibles con las posibilidades militares in situ. Tortoló, en apenas 24 horas, distribuyó el armamento, preparó posiciones de defensa y colocó las baterías antiaéreas alrededor del aeropuerto en construcción.

Tortoló y los asesores militares se atrincheraron en un puesto de mando central estratégicamente ubicado, en un área urbanizada más al norte, en la principal ciudad de la isla.

Granada, 1983: La derrota de Fidel Castro (2)

Publicamos acá estas notas sobre la invasión norteamericana de Granada por dos razones: 1ro. Porque un joven lector del blog pide que escribamos sobre este hecho poco conocido. 2do. Porque la derrota de Fidel Castro en Granada fue una de sus motivaciones patológicas para buscar con desesperación una cuestionable victoria en Cuito Cuanavale años más tarde. De ahí la relación entre los sucesos de Granada y la intervención cubana en Angola. maxwell-5

En la isla se encontraban, según fuentes oficiales, 784 cubanos, de ellos unos 600 eran constructores que trabajaban en las obras del aeropuerto, unos 42 asesores militares y el resto diplomáticos y sus familiares, asesores civiles, médicos, etc. Los trabajadores de la construcción estaban organizados en una estructura militar: batallón, compañías y pelotones. Todos poseían preparación militar –obligatoria en Cuba en esa época- y contaban con más de 300 fusiles AK-47, una decena de morteros y cuatro cañones antiaéreos ZPU-4 de 14,5 mm. Las órdenes precisas de Castro que llevaba el Cor. Tortoló eran organizar la defensa de la enorme pista de aterrizaje en construcción y resistir cualquier intento norteamericano de ocuparla.