Archivo de la etiqueta: Cuito Cuanavale

Respondiendo comentarios

Eloy (desde Madrid, en Tchipa, la historia olvidada), considera que las batalllas de Cuito-Cuanavale hay que verlas dentro del contexto de la guerra, y Manchiviri coincide con él en más de un punto. Escribe Eloy que “el comienzo de las conversaciones cuatripartitas hacen innecesarias (innecesario) el envío de tropas cubanas a Cuito-Cuanavale”. (Es un hecho indiscutido que las tropas cubanas tomaron parte activa en la batalla mucho antes, incluso, de que fuera admitido por el Gobierno cubano). A no ser que se refiera al envío de tropas cubanas contra el bastión de Savimbi en Jamba inmediatamente después de la “victoria”de Cuito-Cuanavale. Pero la justificación que esgrime es insostenible: “Si quedaba la UNITA en Cuito Cuanavale era cuestión de las FAPLA y el gobierno de Angola”.

Precisamente, porque hay que apreciar la mal llamada “Batalla de Cuito-Cuanavale” dentro del contexto general de la intervención cubana en Angola es que tampoco los argumentos de Manchiviri en apoyo de Eloy son válidos.

“El mantenimiento de la soberanía del MPLA sobre la nación angolana, en su lucha contra la UNITA siempre fue asunto entre angolanos.” La misma falsedad expresada una y mil veces por el Gobierno cubano. Si así hubiera sido, ¿por qué ya desde los primeros meses de la intervención, retirados los sudafricanos, las tropas cubanas se dedicaron a perseguir y combatir a la UNITA? ¿Por qué la “Lucha contra Bandidos”, como le llamaban? Nunca, jamás, las tropas cubanas se limitaron a pelear contra los invasores extranjeros. Por el contrario siempre se jugaron totalmente por la consolidación del régimen del MPLA, por la ideología marxista-leninista, por la “dictadura del proletariado” por encima de cualquier otro movimiento político o guerrillero. ¿O es que ya se nos olvidaron los adoctrinamientos ideológicos a los que éramos sometidos los militares, los oficiales y miembros del Partido Comunista, o cubanos en general?

“La injerencia de cubanos y surafricanos, unos apoyando a las SWAPO y otros a la UNITA, debe verse así y no de otra forma. La única diferencia consiste en que, mientras las SADF penetraban en territorio angolano, jamás las tropas cubanas hicieron lo mismo en Namibia.” Sería ingenuo considerar que tanto Cuba con el MPLA, como la RSA con la UNITA, sólo pretendían que ambos movimientos o grupos político-militares resolvieran sus diferencias entre sí. ¿Jugándose hasta la vida de sus soldados en acciones directas de apoyo a uno u otro, hasta el punto de llegar a una guerra? Y no entiendo cómo, nunca he entendido, cómo las tropas sudafricanas, que aparecen siempre como perdedoras en el conflicto, incursionaban en Angola y las victoriosas tropas cubanas jamás se atrevieron a penetrar directamente en territorio namibio. No me vengan con el cuento de que en una guerra hay contendientes caballerosos y respetuosos de tales principios éticos.

“El desplazamiento de la División 50 desde Lubango hacia Ruacaná por el Flanco Sur Occidental del Frente Sur responde a la necesidad de atacar a las SADF por donde menos se lo esperaban”. ¿Por donde menos se lo esperaban? No hay que ser un estratega para darse cuenta, al conocer sólo un poco de la geografía angolana y las condiciones de la época, que un contra-ataque cubano sólo era posible por esa zona. Sólo para un tonto hubiera sido inesperado un “ataque”en esa dirección (entrecomillo porque no hubo tal, sólo se trató de un “avance” por zonas de las que se había retirado previamente por su propia voluntad.

Finalmente: en las negociaciones ni los sudafricanos decidieron retirar sus tropas del llamado “Flanco Sur Oriental del Frente Sur” porque ya las habían retirado, ni los cubanos decidieron retirar sus Mig-23 de Cahama: las exigencias impuestas y aceptadas por los negociadores cubanos reclamaban la retirada inmediata de los Mig-23 y el retiro posterior de las tropas hasta la altura de Huambo.

Finalmente concluye Eloy: “Aún existiendo un empate en esa región desde el punto de vista estratégico fue una brillante victoria FAPLA-SWAPO-Cuba”. Bueno, ya aquí asoma detrás del disfraz de abuelita la oreja peluda del lobo, como en la Caperucita, que era roja.

Conversaciones de paz/ Peace talks

Algunos comentarios aparecidos en este blog se refieren de forma errónea al largo proceso de las conversaciones de paz que pusieron fin a la intervención cubana en Angola y la ocupación sudafricana de Namibia.  Es por ello que invitamos a revisar la cronología que aparece en este mismo sitio. En ella podrán advertir que:

Ya en febrero de 1984 tuvieron lugar conversaciones de paz entre los gobiernos de Angola y Sudáfrica donde Dos Santos se comprometía a prohibir la actividad dela SWAPOen Angola, a cambio de la retirada de las SADF del sur de Angola (las zonas ocupadas durante la llamada Operación Daysi, ante la vista y paciencia de las fuerzas de ocupación cubanas).

En noviembre de 1984 ya se vincula la independencia de Namibia con la retirada de las tropas cubanas (el archiconocido «linkage»).

Y en marzo de 1985 ya Chester Crocker presentaba las bases de las negociaciones entre los gobiernos de Sudáfrica y Angola. Por entonces Fidel Castro intentaba unirse a dichas negociaciones, lo que no aceptaría Croker hasta enero de 1989.

Presentar los acuerdos de paz de Nueva York en diciembre de 1988 como consecuencia directa de la supuesta victoria cubana en Cuito Cuanavale es otro más de los espejismos y falsedades diseminados por los seguidores de Fidel Castro y los «tontos útiles».

New York, 1988. Conversaciones de paz. Van-Dunem, Risquet

Some comments appeared on this blog incorrectly refer to the long process of peace talks that ended the Cuban intervention in Angola and South African occupation of Namibia. That is why we invite you to review the chronology that appears on this site. Here you can see that:

By February 1984, peace talks were held between the governments of Angola and South Africa where Dos Santospledged to ban the activity of SWAPO in Angola in exchange forthe withdrawal of the SADF in southern Angola (the areas occupiedduring the called Operation Daysi, in the full view of Cubanoccupation forces).

In November 1984 and links the independence of Namibia with the withdrawal of Cuban troops (the well-known «linkage»).

And in March 1985 and Chester Crocker presented the basis fornegotiations between the governments of South Africa and Angola.Fidel Castro then tried to join the negotiations, which would not accept Croker until January 1989.

Present the peace agreements in New York in December 1988 as a direct result of the alleged Cuban victory in Cuito is another of theillusions and falsehoods spread by the followers of Fidel Castroand the «useful idiots».

Mariela Castro, ¿ignorante o desinformada?

La inefable

El pasado 7 de junio Mariela Castro, hija del General Raúl Castro, máximo jefe militar (al menos en teoría) de las tropas cubanas que ocuparon Angola de 1976 a 1989, dio una entrevista a una tele-emisora rusa en que hace declaraciones sobre la participación cubana en dicha guerra:

Y yo recuerdo ese momento en que estaban los cubanos en el sur de Angola, cercados por las fuerzas surafricanas -y, en medio del cerco, de madrugada, construyeron un aeropuerto para que aterrizaran las tropas que fortalecieron las posiciones angolanas y cubanas en ese enfrentamiento-, yo recuerdo que fue un momento muy tenso, de mucho sufrimiento, de mucho silencio. Y yo era joven y no entendía qué pasaba, y pensaba que había algún problema conmigo. Y yo llegaba y decía: “¿Por qué no hablan? ¿Qué les pasa, maleducados? ¿Qué problema tienen ustedes?” Y me iba, toda ofendida, y no sabía todo lo que estaba pasando hasta que llego un día a la casa y había una fiesta, todo el mundo celebrando, contentos, estaba Fidel, un montón de compañeros del Ejército, y ahí me enteré qué había pasado (se refiere a la supuesta victoria en Cuito Cuanavale).

Es increíble que la hija del General esté tan mal informada y/o sea tan ignorante de la más reciente historia cubana. Merece al menos dos aclaraciones y dos preguntas:

-Las tropas de ocupación cubanas nunca estuvieron cercadas por las fuerzas sudafricanas.

-El aeropuerto de Cahama no se construyó para que aterrizaran las tropas, sino para que los bombarderos cubanos tuvieran una base más cercana a Sudáfrica para poder atacar su territorio.

¿Se construyó trabajando sólo de madrugada para que los sudafricanos no se percataran de que lo estaban haciendo?

¿La cúpula gobernante cubana celebró por todo lo alto una batalla que le costó la vida a cientos de personas, entre ellos decenas de cubanos?

Al Sr. Pedro Cobas Miravalles, por si algún día vuelve a visitar este blog

De haber leído unos cuantos post del blog, no habrías escrito algunas cosas. De cualquier manera es un acto de heroicidad dedicar el escaso tiempo de que dispones en la Internet del Instituto para escribir semejante discurso. También tengo la impresión de que la gramática y la redacción no andan muy bien por allá, ya que hablas de analfabetismo. Intento responder tus planteamientos, pero con la brevedad que requieren.

Además de culpar a EEUU y a Inglaterra, puesto en ese caso, también criticaría a Rusia que fabricaba otro tipo de minas (que no todas eran Claymore) y a Cuba que las colocaba. Una aclaración: no sólo se sembraron miles de minas clásicas, grandes y convencionales como las que mencionas, sino también, y mucho más, minas ligeras, plásticas, mínimas, antipersonales. Los cubanos también las pusimos. Y de eso no hay mapas, ni croquis, ni nada parecido. Te recuerdo a Argüelles, muerto por nuestras propias minas. Hubo también muchas otras víctimas entre nosotros mismos, pero no eran altos oficiales y no pasaron a la historia. Estuve en la guerra, pero no te doy mi nombre ni grados ni unidad porque no quiero facilitarle el trabajo a los perros de la dictadura. Las fotos que mencionas, de los acuerdos de paz, las hemos publicado acá. Muestran una buena convivencia entre los políticos cuyos compatriotas murieron en la guerra, enfrentados unos a otros. Por cierto, te recuerdo que al igual que a Cuba no le permitieron participar en los acuerdos de paz EEUU-España en 1898, a la UNITA no le permitieron estar presente en esos acuerdos. Vistas las imprecisiones que tienes te recomendaría estudiaras más acerca del conflicto: las conversaciones de paz estaban en marcha mucho antes de Cuito Cuanavale, la SADF no tenía armas nucleares, los que tú llamas “vencedores” no pudieron avanzar más allá de Cuito Cuanavale hasta dos años después, el objetivo de UNITA era rechazar la ofensiva FAPLA sobre Mavinga, lo que consiguió, no tomar Cuito Cuanavale, los norteamericanos y la comunidad internacional tenían un embargo de armas sobre Sudáfrica, el BM-21 es una variante modernizada de las viejas Katiushas muy utilizadas por los rusos en la II Guerra Mundial y es poco efectiva frente a tropas bien entrenadas y preparadas. También les llamaban “Organos de Stalin”, aunque no sé si el viejo Iósiff las habría visto alguna vez. Sería un placer publicar en este blog, si me las envías, esas fotos de la prensa de la época que anuncia las mentiras de Savimbi y que guardas como un tesoro para mostrar a la opinión pública. Lo que obligó a Sudáfrica a hacer cambios radicales como la abolición del aparthaid y la retirada de Namibia, fue la presión internacional, el embargo de la ONU y la imposibilidad evidente de sostener un sistema anacrónico (como el de tu Comandante), no los combates en Cuito Cuanavale que no comprometían ni al uno por ciento de su ejército. Esa imprecisa “dirección de la Revolución” que mencionas, ha publicado sólo listados parciales de los caídos en los que además, faltan cientos o tal vez miles de nombres. No sé si tú sabes que, por ejemplo, los diarios norteamericanos publican periódicamente las fotos, nombres, unidades, grados, etc (eso que tú me pides a mí, y no le exiges a tu gobierno) de los caídos en Afganistán o Iraq. ¿Tendrás alguna copia del Granma con un listado similar? Apenas nombres y apellidos, muchas veces incompletos o mal escritos. No comento lo de Iraq y Afganistán porque no soy norteamericano ni iraquí o afgano, soy cubano y estuve y me dolió y me duele, la guerra en la que participé, la de Angola. Algún día, tal vez, podremos conversar acerca de todo esto en una Cuba libre. Hasta entonces.

En respuesta al comentario de Pedro Cobas Miravalles (pedrocm@ucp.sc.rimed.cu) IP 200.55.156.169 que dice textualmente:

Por que no culpas a los EEUU e Inglaterra que fueron los que llevaron las minas antipersonales y el C-4 a Angola, por que los sudafricanos invadieron Angola, la UNITA fue la responsable del minado desmedido en las zonas urbanas, los cubanos jamás minamos un pueblo o un camino con uso civil.
Los cubanos solo minábamos en los sectores por donde obligatoria mente tenian que avanzar los medios blindaos sudafricanos y la infantería, yo personalmente puedo dar fe de ello, lo que estan planteando es una injuria contra nuestros compatriotas que cumplieron con la misión del minado que bien merecido lo tenían los agresores y mercenarios.
¿Sabes donde se fabrica la mina antipersonal Kleimor y el C-4, por qué llegaron a Angola y para qué, sabes cuantas minas de ese tipo se desactivaron en un lugar que tú no conces que se llama Masseca, 96 minas destinadas a matar a los miembros de la octava brigada de bastecimientos FAPLA.
Todo eso es testimonio falso por la derrota sufrida por las fuerzas que representas y defiendes, tú nunca has estado en una guerra, de lo contrario pudieras hacer referencia a tú unidad mayor y menor, grado militar y especialidad, misiones cumplidas y resultados de las mismas.
El imnorar la historia es un acto de analfabetismo social y funcional o es que has olvidado que los sudafricanos han tenido que firmar en dos ocasiones su derrota frente a nuestras fuerzas militares y frente al general Cintra Frías entre otros con en Nueva York, si quieres te mando la foto y todo el proceso de paz para que tambien la publiques y de esa forma contribuyas con el conocimiento histórico de la humanidad.
¿Por qué entonces se firmaron los acuerdos de pas en los EEUU, que tanto empeño puso en evitar que Cuba al igual que en el año 1898 no participara en la firma de los acuerdos de París, donde España perdió la poseción de Cuba, Puerto Rico y otros territorios como Filipinas?
Hay tres razones que demuestran que si hubo vencedores y vencidos, por supuesto que los vencedores fuimos los angolanos y cubanos, no te acuerdas de Ruacaná y Calueque, donde un soldado sudafricano escribió “LOS MIG 23 NOS PARTIERON EL CORAZÓN” o le puedes preguntar al sargento sudafricano Papenfus, que se atendió las graves heridas sufridas en uno de esos combates en La Habana.
1. La independencia total de Angola.
2. La aplicación de la Resolución 435 del Consejo de Seguridad de la ONU para la independencia de Namibia, y
3. El fin de la segregación racial en Sudáfrica.
Pena fue que las fuerzas armadas sudafricanas, las mejores preparadas de áfrica, con armas atómicas incluidas y el total apoyo del gobierno norteamericano fuera derrotado por las fuerzas internacionalistas cubanas, las FAPLAS y las SUAPO, llenas de valor y corage.
Da lástima que ahora algunos de los que fueron voluntariamente se consideren mercenarios, les aconsejo consultar un diccionario para que lean la definción conceptual de mercenario.
Las respuestas que das carecen de arguementos y credibilidad, como es que en una guerra donde se firman acuedos de paz nadie gane entoces, para que firmar.
Con relación al BM- 21 Stalin no lo pudo conocer por que es una arma relativamente jóven, es una arma mortal, por si no lo sabes es capaz de lanzar 40 chetes en menos de un minuto y crear una barrera de fuego de hasta mil metros de frente, de todoas formas le puedes preguntar a los jefes sudafricanos y NUNITA, que atacaron Cuito Cuanavales, por qué no había pantalones para continuar la ofensiva cunado Cachita, Libertad e Independencia lanzaban sus cohetes contra los atacantes, eso nadie me lo conto por que yo lo vi personalmente.
Savimbi en reiterados momentos anunciaba la toma de Cuito Cuanavale, yo tengo en mi poder la prensa de la época la puedo escaniar y mostrala a la opinión pública, el afan de tomar Cuito Cuanave era para ir a la mesa de megosiación presionado desde posiciones de fuerzas pero eso nunca pasó, por las calles polvorienatas de Cuito solamente transitabamos los angolanos y cubanos que la defendimos a toda costa, eso es los que todavía le duele a muchos que no se explican después de tantos años cómo eso pudo pasar.
Con relación a los cubanos caídos, estás mal informado, la dirección de la Revolución publicó en el memento preciso los nombres, países y las causas de las muertes entre las que se encuentran como proceso normal los combates, accidentes, enfermedades y suicidos, tambien pudieras comentar como está esta situación para las fuerzas norteamericanas que han invadido Afganistan e Iraq.

marzo 7, 2011 a las 04:42

Respondiendo a los lectores (1)

La princesa Diana de Gales, durante su visita a Angola en 1997

Pedro Marangoni, 14 /2/2011: Túnisia, Egito, por quê não Cuba,a mais longa das ditaduras? O povo cubano tem que se inspirar na luta destes povos árabes,é melhor morrer lutando que viver como um vegetal.

R/ Algún día, ya no muy lejano, caerá la dictadura. Llegado el momento lo importante será aprovecharlo para que no se erijan nuevos caudillos sobre el pueblo devastado.

Pedro Alvarez o Un cubano, 20/2/2011: Esa foto es falsa (se refiere a esta foto) no es en Cuito Cuabavale (sic), lo dice un cubano que estuvo cuando la guerra y que ademas se encuentra ahora reconstruyendo el aeropuerto. 1/3/2011: Saludos Jorge Luis, te dire que me encuento en el lugar exacto donde ocurrio la batalla de Cuito Cuanavale, la mas importante de aquella guerra y te dire dos cosas, en esta parte que es el sur de Angola se colocaron Minas por las dos partes beligerantes, (Cubanos, rusos y FAPLA) y (UNITA y Sudafricanos), todas en un area bastante extensa que ninguna de las dos partes sabe, pues segun he oido por ambas parte las minas se plantaban al azar, ya te puedes imaginar que no existe mapa de la posicion de las mismas. Desde que estoy por aca han habido dos accidentes fatales con minas y ninguno ha sido ni niños, ni mujeres, ni ancianos, pues aqui la poblacion sabe bien donde estan los campos minados y hasta alli no llegan. Por otra parte te dire que no son fuerzas de la ONU las que se encargan aqui del desminaje de esta zona, son los propios Angolanos con financiamiento de Angola y acesoramiento de una ONG.

R/ No sé si dirigirme a Ud. por lo que supongo sea su nombre o por su seudónimo de Un cubano. Quizás no lo sepa, pero en internet existe una dirección IP para cada computador y la capacidad técnica de rastrearla. Su IP no está ubicada en Cuito Cuanavale, donde asegura Ud. estar, sino en una localidad sudafricana. Sería bueno que aportaras pruebas o razones para la aseveración de que la foto es falsa. Respecto a las minas: los datos demuestran que muchas víctimas son precisamente niños, mujeres y ancianos. No sé ahora, pero hace algunos años la ONU aportó mucho al desminado en Angola, pero la desidia y corrupción del gobierno de Dos Santos, entronizado por Castro, hizo que el proyecto no rindiera lo que de él se esperaba. Un ejército responsable no coloca minas sin mapa en su propio territorio.

Iván Cañas, 26/2/2011: Que cobardia….Leon pa` mono amarrado….. (se refiere al derribo de las avionetas de Hermanos al rescate en 1998)

R/ Efectivamente, modernos aviones supersónicos de combate contra indefensas avionetas civiles de la II Guerra Mundial. Ningún argumento, ni siquiera el que estuvieran en espacio aéreo cubano (y fueron derribadas en aguas internacionales), justifica semejante horror.

Odalis, 27/2/2011: …Recientemente he tenido referencias de que nadie salio victorioso en esa batalla (se refiere a Cuito Cuanavale) y que lo que se logro fue un acuerdo de paz, pero sin victoria de ninguna de las partes… He escuchado varias veces que tropas cubanas custodiaron pozos de petroleo de los Rockefeller, e incluso se dice que le pagaron al gobierno de cuba por ese servicio, que saben de eso?

R/ Así es. Desde el punto de vista militar no existió la cacareada victoria de la FAPLA y los cubanos. Por el contrario: el objetivo de Sudáfrica al apoyar a la UNITA, fue evitar la caída de Mavinga (cuartel general de Savimbi) en poder de FAPLA-Cubanos… y lo lograron. La FAPLA entró en Mavinga alrededor de dos años más tarde, cuando ya se habían firmado los acuerdos de paz. Los pozos de las petroleras norteamericanas en Cabinda fueron custodiados por las tropas cubanas en el período más álgido de la guerra. Eso es un hecho histórico que nadie puede negar.

Ecgalup, 27/2/2011; …quisiera saber, no se sienten los que participaron en esa guerra que fueron usados? que fueron enganados? que fue un error? creo que debe ser difícil aceptar algo asi. Segun he leido Nelson Mandela, apoyaba a Savimbi, claro que en cuba nunca se ha dicho eso.

R/ Cada hombre es un mundo. Pienso que la mayoría de los ex-combatientes cubanos ha comprendido, a estas alturas, que fue utilizado. Otros pocos nunca reconocerán sus errores o cambiarán de opinión. Savimbi-Mandela: le remito a la foto publicada en este mismo blog. También hay por ahí información al respecto.

Jorge Luis Llanes Naranjo, 28/2/2011: Si es verdad que tropas cubanas colocaron estas bombas, entonces los veteranos, los ex-oficiales podrian marcar un mapa y entregarselo a las fuerzas de paz de la ONU, que esta en el Africa desactivando estos artefactos de muerte.

R/ Ya el lector Pedro Alvarez o Un cubano respondió su pregunta. Ampliando un poco: las minas grandes (antitanques o anti-carros) son más fáciles de detectar y desactivar. Y generalmente hay mapas. Pero las minas antipersonales, muchas de ellas sofisticadas, diminutas y hasta plásticas, se lanzan al azar, no hay ni que sembrarlas o enterrarlas, por lo que también es muy difícil su desactivación.

Reg Walkerley, 28/2/2011: As veterans of this Bush War it is safe to say that all battles fought by the soldiers is lost as the politicians decide at the and of the day and disregard the lives lost of the soldier and civil population, we can all be victorious if we look at our families and children today and be grateful to be with them, Salute our fallen comrades!!! 61 Mechanised Vet South Africa.

R/ Your feedback is valuable and shows that it is possible the brotherhood of man. We thank especially when others are encouraging hatred and war to the death. I, too, and with me other Cuban veterans of the war, I reciprocate your good wishes and we also share their words. Thanks.

Ed, 1/3/2011: Con respecto al aporte de los cuabanos a la Fuerza Aerea Libia, ha Cuba le sobran pilotos desde cierto punto de vista, pero no creo que los pocos que quedan puedan ser confiables…despues de Angola, y lo demas ya vuelan menos de 16 pilotos, los demas la CI los veto, pero para que los cubanos vuelen en Libia tienen que enviar Navegantes y Oficiales de Mando. Porque no conozco a ninguno que hable en arabe????!!!!

R/ Puede que tengas razón. Pero muchos pilotos y especialistas, tanto en Cuba como en Libia, hablan inglés. Los pocos especialistas cubanos que puedan haber estado allí fueron enviados con la posibilidad de entenderse, de lo contrario no hubiesen sido enviados. Tampoco creo que sea algo masivo, pero si alguno había no es de sorprenderse que asumiera una actitud beligerante. ¿No ha pasado así tantas veces antes?