Archivo de la etiqueta: blindados

Granada, 1983: La derrota de Fidel Castro (4)

Publicamos acá estas notas sobre la invasión norteamericana de Granada por dos razones: 1ro. Porque un joven lector del blog pide que escribamos sobre este hecho poco conocido. 2do. Porque la derrota de Fidel Castro en Granada fue una de sus motivaciones patológicas para buscar con desesperación una cuestionable victoria en Cuito Cuanavale años más tarde. De ahí la relación entre los sucesos de Granada y la intervención cubana en Angola.

Granada-BTR-60-2

Tras la invasión aparecieron algunos blindados rusos del tipo BTR-60. Las fuentes cubanas dicen que pertenecían al ejército granadino y no a los cubanos. Lo mismo aducen respecto a las baterías antiaéreas. Pero de cualquier manera las ZPU-4 estaban en el área controlada y defendida por los cubanos. Otra cuestión aún no precisada es la relacionada con la colocación de obstáculos sobre la pista. Los testimonios son contradictorios. Al parecer sí hubo un despliegue de obstáculos, pero no fue significativo en el desarrollo de las acciones.

A las 5:00 am del 25 de octubre un avión norteamericano Hércules AC-130 de transporte de tropas intenta aterrizar en el aeropuerto en construcción de Point Salines, pero debe abortar la maniobra por los obstáculos situados por los cubanos sobre la pista. Un intento similar sobre el aeropuerto de Pearl, al otro lado de la isla, también sufre retraso por una fuerte lluvia. Pero veinte minutos más tarde llegan, transportados por helicópteros, los marines y ocupan con rapidez la defensa del lugar y la cercana localidad de Grenville.

Cubanos caídos en Angola (27): Osmani Bermúdez Argüelles

Bermudez-Arguelles,-OsmaniBermúdez Argüelles, Osmani (Trinidad, 26-7-66). SMG. Muere el 3-12-87 por la explosión de una mina (junto a él mueren 6 de sus compañeros). Integraba una columna de refuerzo que se dirigía a Cuito Cuanavale. Generalmente ante la explosión de un blindado o vehículo militar, los historiadores oficiales la atribuyen a una mina. La UNITA (que no la SAAF, que no tenía presencia al norte de Cuito Cuanavale), atacaba encarnizadamente a las columnas cubanas que llevaban refuerzos y material bélico a la zona de combate.

El desastre de Cassinga (9, final)

Gral. Harold Ferrer, a la izquierda de Fidel Castro

Por Mario Armando Riva Morales (Manchiviri)

(Por su importancia y por el conocimiento del tema que aborda en un testimonio de primera mano, publicamos en esta serie de posts un nuevo comentario que nos ha dejado este piloto y ex-oficial de la fuerza área cubana veterano de la Guerra de Angola).

Nuestras tropas no sabían a ciencia cierta que era lo que había acontecido. Estaba claro que eran tropas surafricanas, debido a que los aviones los sobrevolaban constantemente y como Cassinga se encuentra a solo 10 Kms. de Techamutete pudieron apreciar el desembarco de los paracaidistas, pero la defensa anti-aérea, instalada con el propósito de defender las minas, compuesta por piezas de 14, 5 mm., fue mal dirigida y disparó contra objetivos que se encontraban fuera de sus respectivas zonas de destrucción, logrando, en el peor de los casos, descubrir sus posiciones a la aviación surafricana y su consiguiente respuesta.

La aviación surafricana realizo varios pases rasantes, de advertencia a la columna de blindados (cubanos) que avanzaba, en orden de columna, hacia Cassinga antes de atacarla. Llegó, incluso, a lanzar sus bombas 200 metros delante del blindado que abría la marcha (testimonio de los soldados con los cuales conversamos).

El Jefe de ésta Unidad (General Harold Ferrer) no tomó ninguna medida de protección, ante estas advertencias, como pudiera haber sido el desplegar los tanques en formación de combate. Por esto en la carretera se encontraban los restos de tres tanques, en columna, totalmente destruidos.

Cassinga no se recuperó hasta el día siguiente, que fue cuando lograron llegar nuestras tropas.

Sobre la cantidad de efectivos que utilizaron los surafricanos no se tuvo una idea exacta. En nuestra opinión, no deben haber sido más de cien, si tenemos en cuenta la capacidad de un escuadrón de helicópteros de transporte del tipo “Puma”, en las condiciones de altura y temperatura, de la zona en cuestión.

Comentarios/ Comments

T-34 en emplazamiento.

Los lectores comentan a veces entradas antiguas. Otros lectores, a su vez, no prestan atención a esos comentarios en entradas antiguas. Es por esto que llamamos la atención sobre los comentarios que aparecen en la columna derecha del blog. Algunos criterios los compartimos, otros no, pero tampoco nos consideramos dueños de la verdad absoluta. Pero el debate es siempre interesante y es cosa que esquivan y temen los regímenes totalitarios, como los que gobiernan en La Habana y en Luanda.

Readers discussed sometimes old entries. Other readers, in turn, do not pay attention to those comments in old entries. That is why we call attention to the opinions that appear in the right column of the blog. Some criteria the share, others do, but neither do we believe owners of the absolute truth. But the debate is always interesting and is something that evading and fear the totalitarian regimes, such as those who govern in Havana and in Luanda.

Armamento capturado a los vencedores

Técnica militar de fabricación rusa capturada por las guerrillas de la UNITA en 1988, durante la batalla de Cuito Cuanavale, ampliamente ganada por los cubanos y el gobierno según la historiografía oficial. Detrás de los rebeldes un tanque PT, más atrás un lanzacohetes reactivo BM-21, al fondo se aprecia otro camión Kraz. Foto de Getty Images

Russian-made military equipment captured by UNITA guerrillas in 1988, during the battle of Cuito, largely won by the Cubans and the government according to the official historiography.Behind the rebels tank PT, behind a rocket launcher BM-21 reagent, the fund is seen another truck Kraz. Photo by Getty Images