
De haber leído unos cuantos post del blog, no habrías escrito algunas cosas. De cualquier manera es un acto de heroicidad dedicar el escaso tiempo de que dispones en la Internet del Instituto para escribir semejante discurso. También tengo la impresión de que la gramática y la redacción no andan muy bien por allá, ya que hablas de analfabetismo. Intento responder tus planteamientos, pero con la brevedad que requieren.
Además de culpar a EEUU y a Inglaterra, puesto en ese caso, también criticaría a Rusia que fabricaba otro tipo de minas (que no todas eran Claymore) y a Cuba que las colocaba. Una aclaración: no sólo se sembraron miles de minas clásicas, grandes y convencionales como las que mencionas, sino también, y mucho más, minas ligeras, plásticas, mínimas, antipersonales. Los cubanos también las pusimos. Y de eso no hay mapas, ni croquis, ni nada parecido. Te recuerdo a Argüelles, muerto por nuestras propias minas. Hubo también muchas otras víctimas entre nosotros mismos, pero no eran altos oficiales y no pasaron a la historia. Estuve en la guerra, pero no te doy mi nombre ni grados ni unidad porque no quiero facilitarle el trabajo a los perros de la dictadura. Las fotos que mencionas, de los acuerdos de paz, las hemos publicado acá. Muestran una buena convivencia entre los políticos cuyos compatriotas murieron en la guerra, enfrentados unos a otros. Por cierto, te recuerdo que al igual que a Cuba no le permitieron participar en los acuerdos de paz EEUU-España en 1898, a la UNITA no le permitieron estar presente en esos acuerdos. Vistas las imprecisiones que tienes te recomendaría estudiaras más acerca del conflicto: las conversaciones de paz estaban en marcha mucho antes de Cuito Cuanavale, la SADF no tenía armas nucleares, los que tú llamas “vencedores” no pudieron avanzar más allá de Cuito Cuanavale hasta dos años después, el objetivo de UNITA era rechazar la ofensiva FAPLA sobre Mavinga, lo que consiguió, no tomar Cuito Cuanavale, los norteamericanos y la comunidad internacional tenían un embargo de armas sobre Sudáfrica, el BM-21 es una variante modernizada de las viejas Katiushas muy utilizadas por los rusos en la II Guerra Mundial y es poco efectiva frente a tropas bien entrenadas y preparadas. También les llamaban “Organos de Stalin”, aunque no sé si el viejo Iósiff las habría visto alguna vez. Sería un placer publicar en este blog, si me las envías, esas fotos de la prensa de la época que anuncia las mentiras de Savimbi y que guardas como un tesoro para mostrar a la opinión pública. Lo que obligó a Sudáfrica a hacer cambios radicales como la abolición del aparthaid y la retirada de Namibia, fue la presión internacional, el embargo de la ONU y la imposibilidad evidente de sostener un sistema anacrónico (como el de tu Comandante), no los combates en Cuito Cuanavale que no comprometían ni al uno por ciento de su ejército. Esa imprecisa “dirección de la Revolución” que mencionas, ha publicado sólo listados parciales de los caídos en los que además, faltan cientos o tal vez miles de nombres. No sé si tú sabes que, por ejemplo, los diarios norteamericanos publican periódicamente las fotos, nombres, unidades, grados, etc (eso que tú me pides a mí, y no le exiges a tu gobierno) de los caídos en Afganistán o Iraq. ¿Tendrás alguna copia del Granma con un listado similar? Apenas nombres y apellidos, muchas veces incompletos o mal escritos. No comento lo de Iraq y Afganistán porque no soy norteamericano ni iraquí o afgano, soy cubano y estuve y me dolió y me duele, la guerra en la que participé, la de Angola. Algún día, tal vez, podremos conversar acerca de todo esto en una Cuba libre. Hasta entonces.

En respuesta al comentario de Pedro Cobas Miravalles (pedrocm@ucp.sc.rimed.cu) IP 200.55.156.169 que dice textualmente:
Por que no culpas a los EEUU e Inglaterra que fueron los que llevaron las minas antipersonales y el C-4 a Angola, por que los sudafricanos invadieron Angola, la UNITA fue la responsable del minado desmedido en las zonas urbanas, los cubanos jamás minamos un pueblo o un camino con uso civil.
Los cubanos solo minábamos en los sectores por donde obligatoria mente tenian que avanzar los medios blindaos sudafricanos y la infantería, yo personalmente puedo dar fe de ello, lo que estan planteando es una injuria contra nuestros compatriotas que cumplieron con la misión del minado que bien merecido lo tenían los agresores y mercenarios.
¿Sabes donde se fabrica la mina antipersonal Kleimor y el C-4, por qué llegaron a Angola y para qué, sabes cuantas minas de ese tipo se desactivaron en un lugar que tú no conces que se llama Masseca, 96 minas destinadas a matar a los miembros de la octava brigada de bastecimientos FAPLA.
Todo eso es testimonio falso por la derrota sufrida por las fuerzas que representas y defiendes, tú nunca has estado en una guerra, de lo contrario pudieras hacer referencia a tú unidad mayor y menor, grado militar y especialidad, misiones cumplidas y resultados de las mismas.
El imnorar la historia es un acto de analfabetismo social y funcional o es que has olvidado que los sudafricanos han tenido que firmar en dos ocasiones su derrota frente a nuestras fuerzas militares y frente al general Cintra Frías entre otros con en Nueva York, si quieres te mando la foto y todo el proceso de paz para que tambien la publiques y de esa forma contribuyas con el conocimiento histórico de la humanidad.
¿Por qué entonces se firmaron los acuerdos de pas en los EEUU, que tanto empeño puso en evitar que Cuba al igual que en el año 1898 no participara en la firma de los acuerdos de París, donde España perdió la poseción de Cuba, Puerto Rico y otros territorios como Filipinas?
Hay tres razones que demuestran que si hubo vencedores y vencidos, por supuesto que los vencedores fuimos los angolanos y cubanos, no te acuerdas de Ruacaná y Calueque, donde un soldado sudafricano escribió “LOS MIG 23 NOS PARTIERON EL CORAZÓN” o le puedes preguntar al sargento sudafricano Papenfus, que se atendió las graves heridas sufridas en uno de esos combates en La Habana.
1. La independencia total de Angola.
2. La aplicación de la Resolución 435 del Consejo de Seguridad de la ONU para la independencia de Namibia, y
3. El fin de la segregación racial en Sudáfrica.
Pena fue que las fuerzas armadas sudafricanas, las mejores preparadas de áfrica, con armas atómicas incluidas y el total apoyo del gobierno norteamericano fuera derrotado por las fuerzas internacionalistas cubanas, las FAPLAS y las SUAPO, llenas de valor y corage.
Da lástima que ahora algunos de los que fueron voluntariamente se consideren mercenarios, les aconsejo consultar un diccionario para que lean la definción conceptual de mercenario.
Las respuestas que das carecen de arguementos y credibilidad, como es que en una guerra donde se firman acuedos de paz nadie gane entoces, para que firmar.
Con relación al BM- 21 Stalin no lo pudo conocer por que es una arma relativamente jóven, es una arma mortal, por si no lo sabes es capaz de lanzar 40 chetes en menos de un minuto y crear una barrera de fuego de hasta mil metros de frente, de todoas formas le puedes preguntar a los jefes sudafricanos y NUNITA, que atacaron Cuito Cuanavales, por qué no había pantalones para continuar la ofensiva cunado Cachita, Libertad e Independencia lanzaban sus cohetes contra los atacantes, eso nadie me lo conto por que yo lo vi personalmente.
Savimbi en reiterados momentos anunciaba la toma de Cuito Cuanavale, yo tengo en mi poder la prensa de la época la puedo escaniar y mostrala a la opinión pública, el afan de tomar Cuito Cuanave era para ir a la mesa de megosiación presionado desde posiciones de fuerzas pero eso nunca pasó, por las calles polvorienatas de Cuito solamente transitabamos los angolanos y cubanos que la defendimos a toda costa, eso es los que todavía le duele a muchos que no se explican después de tantos años cómo eso pudo pasar.
Con relación a los cubanos caídos, estás mal informado, la dirección de la Revolución publicó en el memento preciso los nombres, países y las causas de las muertes entre las que se encuentran como proceso normal los combates, accidentes, enfermedades y suicidos, tambien pudieras comentar como está esta situación para las fuerzas norteamericanas que han invadido Afganistan e Iraq.
marzo 7, 2011 a las 04:42