Glosario

Acrónimos

EO- Executive Outcomes

FAA- Fuerzas Armadas Angolanas

FAPLA- Fuerzas Armadas Populares de Liberación de Angola

FAR- Fuerzas Armadas Revolucionarias

FLEC- Frente para a Libertação do Enclave de Cabinda

FNLA- Frente Nacional de Libertação de Angola

FNLC- Frente Nacional de Liberación del Congo

FRELIMO- Frente de Libertação de Moçambique

JMPLA- Juventud del MPLA

KGB- Comité de Seguridad del Estado

LCB- Lucha Contra Bandidos

MFA- Movimento das Forças Armadas

MININT- Ministerio del Interior

MPLA- Movimento Popular de Libertação de Angola

OMA- Organización de la Mujer Angolana

OUA- Organización de la Unidad Africana

PAIGCV- Partido Africano para a Independência da Guiné e Cabo Verde

PCP- Partido Comunista Portugués

SAAF- South African Air Force

SADF- South African Defense Forces

SWAPO- South-West African People’s Organization

UNITA- União Nacional para a Independência Total de Angola

URSS- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

7 Respuestas a “Glosario

  1. Cassinga

    La prensa acostumbra a tergiversar y muchas veces falsear la forma en que ocurrían los acontecimientos: La siguiente información aparece en el libro titulado «Los países no alineados», de las agencias de prensa «Orbis», de Checoslovaquia y «Prensa Latina», de Cuba:

    «Informaciones del Ministro de Defensa de Angola expresaron que la agresión al poblado de Cassinga, a 250 Km, de la frontera con Namibia, fue iniciada por aviones de fabricación francesa, pertenecientes a la Fuerzas Aéreas surafricanas. Inmediatamente después, aviones de transporte lanzaron alrededor de 500 paracaidistas sobre la zona, iniciando estos la destrucción de la población y la eliminación física de sus habitantes.
    Los efectivos de las FAPLA, que se encontraban destacados a unas decenas de kilómetros del lugar, recibieron ordenes de avanzar y repeler la agresión, lo que provoco la retirada inmediata de los paracaidistas surafricanos, en una flotilla de catorce helicópteros, no sin dejar en el campo numerosas bajas y un avión derribado.

    Flotillas de aviones surafricanos siguieron bombardeando la zona durante toda la tarde del día 4 y sobre todo a los combatientes que habían recuperado a Cassinga.
    Tropas surafricanas cruzaron entonces la frontera con Namibia y atacaron las poblaciones de Calueque, Chetequera, Cuamuato, Dombondola utilizando blindados de fabricación francesa».

    Esto era lo que publicaban las agencias de prensa:
    Para nosotros, ese día comenzó con una comprobación a la guardia combativa.
    A partir de ese momento todo se movió con mucha rapidez. En síntesis, los surafricanos, al parecer en una operación combinada, dieron un golpe en el poblado de Cassinga al norte de las minas de hierro de Techamutete y a 200 kilómetros de la frontera con Namibia utilizando tropas especiales, apoyadas por la aviación,
    El objetivo atacado era, presumiblemente, el Estado Mayor de las SWAPO, que quedaba más o menos por esa zona. Me encontraba en la guardia combativa (Luanda) cuando recibí la orden de salir con dos helicópteros rumbo a Menongue.

    Uno de los helicópteros que debía partir hacia Menongue se encontraba volando de Cabinda para Luanda. Este aparato debía cumplir una inspección técnica reglamentaria y el H-03 aun no se encontraba de alta. En esos momentos solo contábamos con cuatro helicópteros, aunque ya estaban listos doce, de los tipos Mi-8, pertenecientes a las FAPLA, pero que no tenían tripulaciones. Por esta razón solo pudo salir el H-01, de forma inmediata. Como iría en solitario, decidí volar a Lobito, en lugar de ir directo a Huambo.
    La travesía de Luanda a Menongue era imprescindible cumplirla en dos etapas, con un reabastecimiento de combustible en Huambo. La distancia entre Luanda y Huambo era algo superior a los 500 Km., y de allí a Menongue la distancia era aproximadamente la misma. Realizar la travesía por Lobito era una medida de seguridad en caso de surgir alguna emergencia. En primer lugar, la zona costera era menos vulnerable a los ataques de la UNITA y en segundo lugar podíamos contar con un aeródromo de alternativa. Por otro lado, la carretera de Lobito a
    Huambo era más transitada por nuestras tropas.
    En la mañana del día 5 llegaba el H-10 procedente de Luanda, coincidiendo con el despegue de un MIG-21 biplaza el cual tenía, como misión fundamental, realizar un reconocimiento de la zona.

    Poco más tarde despegamos hacia Techamutete, llevando con nosotros al Teniente Coronel Toledo, jefe de las tropas cubanas en la región de Huambo. Al sobrevolar la zona de Cassinga pude apreciar tres tanques destruidos en plena carretera.
    Más tarde despego hacia Techamutete, el AN-26 matrícula T-50 (avión de transporte, que era en ese momento el ejecutivo del Jefe de la MMCA), con la tarea de evacuar heridos. Poco después despegó el helicóptero que se encontraba basificado en Menongue, con la tarea de interceptar una unidad de infantería que avanzaba en dirección a Cassinga, pero que aun no había llegado al poblado de Cuchi. Era necesario que la misma regresara a su lugar de origen. Ya no procedía su presencia en el lugar de los hechos. La distancia entre Menongue y Cassinga es superior a doscientos kilómetros y ésta columna solo había recorrido, cuando más 60.
    Entre las conclusiones que se sacaron, de este combate, fue el saldo de 18 muertos y 68 heridos, por la parte cubana. Mas de 300 bajas por las SWAPO, entre hombres, mujeres, niños y ancianos.
    En aquel momento calculamos que la aviación surafricana había actuado ininterrumpidamente durante tres horas. Los paracaidistas fueron desembarcados en aviones de transporte C-130 y fueron reembarcados en no menos de ocho helicópteros, nunca después de las 16:00 hrs.
    Se escuchó hablar de un avión derribado y de un piloto en paracaídas, pero nunca aparecieron. Por nuestra parte se lanzaron dos cohetes del tipo «FLECHA» (misil portátil aire-aire de fabricación soviética) y ninguno de los dos funcionó correctamente.
    Las baterías anti-aéreas, compuestas por cuatro bocas de 14,5 mm. no fueron efectivas. Al parecer los surafricanos conocían su ubicación en el terreno y varias de ellas fueron destruidas, También se escuchó decir que éstas baterías realizaron el fuego, fuera de su alcance efectivo.
    Más tarde se corrió el rumor de que los combates no solamente habían ocurrido en Cassinga y Techamutete sino también, que un considerable grupo de blindados había cruzado la frontera atacando puestos fronterizos y avanzando en una profundidad de 15 kilómetros.

    El día 8 de mayo nos enteramos que el representante de la aviación en Techamutete se hacía eco de la noticia del derribo de un avión Mirage a unos 4 Km. de Cassinga. El 11 de mayo corría el rumor de que los surafricanos no habían tenido tiempo de reembarcar todas las tropas y que debían quedar algunas en la región.
    No existió tal avión derribado, por lo menos en territorio angolano. Las tropas surafricanas no dejaron ni muertos ni heridos, mucho menos prisioneros. Los cohetes tierra aire, portátiles del tipo «flecha» (de fabricación soviética), resultaron ser extremadamente frágiles y complejos.
    La política de no-intervención en los asuntos internos de Angola, que tanto proclamaba el gobierno cubano, era totalmente una falsedad. No solo nos dedicábamos a combatir a la UNITA, sino que éramos incapaces de defender a nuestros aliados en el enfrentamiento con los surafricanos, los cuales habían dado una lección de cómo llevar a vías de hecho una operación exitosa en contraste con el fracaso nuestro, que había concluido hacía menos de 15 días durante el “Ejercicio Táctico en Campaña”.
    El esfuerzo del Mando cubano había sido encaminado hacia el recibimiento del «control», procedente de Cuba, sin tener en cuenta la posibilidad de este tipo de golpe sorpresivo. El famoso «Control» lo realizaría el Estado Mayor General y seria en función al periodo de instrucción Abril-Agosto de 1978.

    Cito de mi diario de campaña:

    Anexo F.- En Cuba se considera que la paz reina sobre la faz de la tierra angolana. Se entiende que como política internacional, Angola proclame que en su país no existan fuerzas beligerantes. Hasta aquí muy bien, pero de ahí a que nosotros mismos le demos crédito y que sobre la base de eso hiciéramos nuestras planificaciones… Se tenía que dar el caso de que los surafricanos realizaran un ataque a 200 Kms. de la frontera y nuestros tanques se encontraran sobre calzos y llenos de letreritos que rezaban: » Bienvenidos, compañeros de la comisión». Fin de la cita.

    El Teniente Coronel Toledo nos comentaba que el día 4, tres horas después de comenzado el ataque al poblado, el jefe de las tropas cubanas en Techamutete había estado preguntando, insistentemente por radio, si se suspendía el control a fin de bajar de los calzos a los tanques y proceder hacia Cassinga y repetía incesantemente que la orden de combate estaba dada siempre. Continuó diciendo que al cabo de tres horas y solo después de que el General Raúl Menéndez Tomassevich (ya fallecido) se cagara varias veces en su madre, fue que el jefe de las tropas de Techamutete avanzó hacia el poblado de Cassinga.
    En honor a la verdad, debemos decir que no fue este el único de los jefes que titubeo. En el Puesto Central de Mando de la MMCA, otros pejes gordos dieron su resbaladita.
    Nuestras tropas no sabían a ciencia cierta que era lo que había acontecido. Estaba claro que eran tropas surafricanas, debido a que los aviones los sobrevolaban constantemente y como Cassinga se encuentra a solo 10 Kms. de Techamutete pudieron apreciar el desembarco de los paracaidistas, pero la defensa anti-aérea, instalada con el propósito de defender las minas, compuesta por piezas de 14, 5 mm., fue mal dirigida y disparó contra objetivos que se encontraban fuera de sus respectivas zonas de destrucción, logrando, en el peor de los casos, descubrir sus posiciones a la aviación surafricana y su consiguiente respuesta.

    La aviación surafricana realizo varios pases rasantes, de advertencia a la columna de blindados (cubanos) que avanzaba, en orden de columna, hacia Cassinga antes de atacarla. Llegó, incluso, a lanzar sus bombas 200 metros delante del blindado que abría la marcha (testimonio de los soldados con los cuales conversamos).
    El Jefe de ésta Unidad (General Harold Ferrer) no tomó ninguna medida de protección, ante estas advertencias, como pudiera haber sido el desplegar los tanques en formación de combate. Por esto en la carretera se encontraban los restos de tres tanques, en columna, totalmente destruidos.

    Cassinga no se recuperó hasta el día siguiente, que fue cuando lograron llegar nuestras tropas.
    Sobre la cantidad de efectivos que utilizaron los surafricanos no se tuvo una idea exacta. En nuestra opinión, no deben haber sido más de cien, si tenemos en cuenta la capacidad de un escuadrón de helicópteros de transporte del tipo «Puma», en las condiciones de altura y temperatura, de la zona en cuestión.

  2. La cifra de muertos aumentó a 22 al fallecer 4 de los 68 heridos cubanos.

  3. Noto que o nome da PIDE/DGS, policia politica Portuguesa, nao esta incluida no vosso Glossario. Ate 1974, fim da guerra em Angola, esta policia foi dirigida por Fernando Silva Pais.

    Este Director da PIDE/DGS teve uma filha ANNIE SILVA PAIS que se enamorou da Revolucao Cubana, fugiu de Portugal e viveu ate a sua morte em Cuba onde era tradutora de linguas. Segundo um livro publica em Lisboa A FILHA REBELDE , Annie foi amante do Che (?) do medico pessoal de Fidel Castro e do Ministro do Interior Cubano Jose Abrantes que faleceu em prisao em Cuba.

    Que se sabe deste caso em Cuba ?

  4. Se sabe poco o nada. Ella trabajaba (hasta donde yo sé) en la Empresa de Traducciones e Interpretaciones (por sus siglas ESTI). Dicha empresa es adjunta al Comoité central del Partido Comunista (partido único).
    Leí el libro y me resultó muy interesante.
    En Cuba no se ha publicado y tengo el convencimiento de que jamás se publicará, mientras dure el régimen dictatorial, totalitario y neofeudal de los hermanos Castro Ruz

  5. HabanaLuanda si no me equivoco falta en el glosario (MMCA) Mision Militar Cubana en Angola o Mision Militar de Cuba en Angola?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s