Cambios sí, olvido no

Durante algunos meses hemos dejado de publicar en el blog por, entre otras cosas, estar involucrados en determinados trabajos relacionados con la historia de la intervención cubana en Angola. La historia de esa guerra sucia aún no se conoce real y totalmente, y es necesaria alguna aclaración sobre los últimos comentarios recibidos.

Agradecemos al Coronel Manuel Rojas su comentario y compartimos su afirmación de que “se dialoga o convence con argumentos y no con ofensas y mentiras”. Pero lamentamos que finalmente sólo repita los manidos argumentos oficiales del Gobierno. Creemos que la falsedad histórica de que la descomunal y sostenida intervención cubana fue posterior y sólo como respuesta a la limitada intervención sudafricana, no se sostiene ante el más elemental análisis de los hechos. Datos, cifras, informaciones y testimonios de todo tipo y de todos los bandos corroboran la amplia intervención cubana desde mucho antes que llegaran los sudafricanos. Y no sólo en Angola con la complicidad innegable de los comunistas portugueses, sino también en tantos otros lugares de Africa y América a donde Fidel Castro trató de exportar su particular revolución. Después de la presentación y de sus tres primeros párrafos esperábamos un poco más de consecuencia y apego a lo que en ellos se enunciaba. Pero en fin, algo vamos ganando desde aquellos años 80 en que mientras las caravanas militares cubanas eran emboscadas por la UNITA en el sur de Angola, en las calles de Cuba no se hablaba de diálogo, sino que se sucedían los actos de repudio, las vejaciones y las agresiones físicas y de todo tipo contra los cubanos que expresaban no sólo ideas diferentes, sino sólo la intención de abandonar el país en la estampida de El Mariel. Precisamente un día como hoy, hace veinte años, una treintena de personas, entre ellos diez menores de edad, murieron ahogados en el fondo del mar: intentaban escapar de la isla: no trataron de convencerlos: los atacaron con chorros de agua y maniobras de otras embarcaciones más rápidas y sólidas. Algunos de los que tripulaban esas embarcaciones habían estado en Angola.

Me alegra, Coronel, que al menos se vaya entendiendo que se puede vencer por la fuerza bruta, pero no se puede convencer a nadie de que su ideal es justo cuando lo impone en contra de la razón y la voluntad de otros hombres.

Agradecemos también su comentario al señor Elliott Quijada. La intervención de Fidel Castro en Chile durante los años de Salvador Allende está ampliamente documentada en la historia, por más que se divulgue poco o se trate de “olvidar” en su país. Muchos de los oficiales que posteriormente estuvieron en Africa, pasaron por Chile o Venezuela o República Dominicana, o el Congo, o cualquier otro país a donde los llevaron las pretensiones napoleónicas del dictador cubano. El diario “El Mercurio” de Santiago publicó hace ya varios años una interesante serie sobre el tema. El libro del historiador cubano Juan Benemelis “Las guerras secretas de Fidel Castro”, que usted puede descargar en la sección “Libros” de este mismo blog, le puede ofrecer un poco de información al respecto.

12 Respuestas a “Cambios sí, olvido no

  1. Algunos comentarios sobre el libro «Las Guerras Secretas de Fidel Castro» del escritor Juan Benemelis

    El Retorno del Guerrero Capítulo 17

    Benemelis:
    El ejército del MPLA levantado por los cubanos resultó ser, además, una masa heterogénea de soviéticos, cubanos, alemanes orienta­les, y mercenarios portugueses, que si bien disponía de superioridad en volumen de fuego y modernidad de armamentos, era incapaz de desplegar la movilidad necesaria para liquidar la oposición de Savimbi.

    MRM:
    El ejército del MPLA (FAPLA), no fue levantado por los cubanos, sino por los soviéticos y no constituía una masa heterogénea. Donde se mixturaban cubanos y angolanos no había asesores soviéticos y viceversa. Los alemanes orientales nunca tuvieron nada que ver en Angola. No sé si Benemelis llama mercenarios a aquellos angolanos blancos, de ascendencia portuguesa, que en número bastante reducido tomaron parte en la contienda en favor del MPLA.

    Las FAPLA disponía de superioridad en volumen de fuego y modernidad de armamento, pero carecía de tres factores esenciales: organización, disciplina y concepto de PATRIA.

    La UNITA, sin embargo, se apoyaba en el nacionalismo (tribalista) de los Umbundos u Ovimbundos, que es precisamente la población dominante en provincias angolanas como Benguela, Huambo, Bie y Cuando-Cubango.

    Por ejemplo:

    1.- Soldados FAPLA de la provincia angolana de Uige, consideraban que ellos no tenían nada que hacer en el territorio del Cuando-Cubango.

    2.- Al preguntarseles por Jose Eduardo Dos Santos, casi la totalidad de la población de la provincia de Huambo respondía que: “Ese era el presidente de allá, de Luanda…”

    • Eliecer A Pomares

      Muy cierto lo que usted dice , y puedo agregar que los soldados del MPLA , que mas peleaban y los que asesinaban a sangre fría a los combatientes de la UNITA , o cualquier otro grupo guerrillero lo hacían por venganza .

    • Manchiviri, el ejercito angolano fue levantado por los cubanos. Organizado, ensamblado y asesorado por los cubanos, no por los sovieticos como dices. Ahora, si por las armas que todas venian de la extinta Union Sovietica es que usted deduce que el ejercito angolano fue levantado por los sovieticos, entonces esta tambien equivocado. La formacion completa de las FAPLA es hechura cubana 100 %. En lo que se equivoca Benemelis -quien no estuvo en esa guerra- es en lo de sovieticos y alemanes y demas en la composicion de las FAPLA, y usted eso si que se lo explica muy bien, y yo tampoco jamas vi un aleman alli, y los cubanos siempre llevando la batuta, no los sovieticos. En el terreno, en el dia a dia y en la pelea, los cubanos con la batuta, con el poder de desicion total y final. Heterogeneo si, pero en su composicion tribal.

      • Vamos a ver Iván: Negar que los cubanos fueran los primeros en asesorar a los angolanos y enseñarles a emplear la técnica soviética, es innegable.
        Dicho esto, y te lo digo porque fuí jefe de unidades militares en Angola, cuando las FAPLA comenzaron la transición de columnas guerrilleras a unidades militares regulares, fueron los soviéticos (a instancias de nuestro mando militar) los que asumieron dicha tarea.
        La explicación para semejante comportamiento radica en que el volúmen de las fuerzas armadas que iban a preparar los soviéticos superaban, con creces, nuestras psibilidades. Por otro lado, porque nos convenía que así fuese. Y te explico:
        1.- Nos convenía, debido a que de esa forma implicábamos a los soviéticos a participar en algo en lo que dudaban en comprometerse.
        2.- Implicados los soviéticos, al MPLA le sería más difícil cualquier tipo de pacto* con Africa del Sur, dejándonos al margen. Y creeme que lo intentaron en varias ocasiones.
        3.- Implicar a los soviéticos en la formación del ejército angolano, nos permitió participar como asesores en la mal llamada «Lucha Contra los Bandidos de la UNITA» en aquella famosa, desastrosa e inacabable «Operación Olivo».

        Y por último Iván. En el caso de Angola, no deduzco nada, tal y cual hace Benemelis.
        Comencé a participar en las aventuras «internacionalistas» a finales de 1973. Combatí en Angola en el año 1978 durante la operación llamada «Ejercicio Táctico en Campaña» y en 1988 durante la «Defensa de Cuito Cuanavale» y el avance de las tropas cubanas por el Flanco Sur Occidental del Frente Sur.

        *En 1980, con la llegada al poder de Ronald Reagan, la administración norteamericana le ofereció a Africa del Sur la posibilidad de aceptar la implementación de la resolución 435/78 de las Naciones Unidas (sobre la independencia de Namibia) con el compromiso de la retirada de las tropas cubanas del territorio de Angola.

        A finales del año 1983 el gobierno de Angola, buscando una salida, entró en negociaciones con África del Sur (auspiciadas por los E.U.) para que las SADF se retiraran desde la línea imaginaria Moçamedes-Lubango-Matala-Menongue hacia la frontera con Namibia. De esa línea imaginaria, hacia el norte, se encontraba nuestra Agrupación de Tropas del Sur (ATS). Por su parte las FAPLA no permitirían a las SWAPO y a las tropas cubanas la utilización de ese territorio (al sur de la línea imaginaria).
        Una patrulla conjunta SADF/FAPLA se encargaría de supervisar aquella inmensa extensión de terreno e impediría a las SWAPO penetrar en territorio namibio, empujándoles hacia el sur-este de Angola. El acuerdo se firmó el 16 de febrero del año 1984.

        Los inconvenientes de éste acuerdo eran los siguientes:
        1.- Las autoridades del régimen de Fidel Castro no habían tenido participación en el acuerdo. Por tanto y mirándolo desde un punto de vista estratégico, el gobierno del MPLA impedía de forma tácita la utilización (por parte de las SWAPO y las FAR) de aquella parte del territorio angolano.
        2.- Las SWAPO se verían obligadas a salir de su territorio autóctono (parte noroeste de Namibia y suroeste de Angola dónde se asentaban las etnias que componían su base social, para trasladarse hacia el sureste de Angola y noreste de Namibia donde se asentaban las etnias que componían la base social de la UNITA), con las dificultades que suponen el abastecimiento y la incursión hacia las zonas neurálgicas de Namibia, atravesando territorio hostil.

        De esta forma y después de un gran halón de orejas, al presidente dos Santos, se firmó en La Habana una declaración conjunta el 19 de marzo de 1984 abortando el acuerdo de Lusaka.

        Aun así, en el mes de mayo de 1985 las negociaciones se dieron por terminadas cuando se encontró una fuerza especial de la SADF preparándose para hacer volar los tanques de petróleo de la Gulf Oil Company (norteamericana) protegida por las tropas cubanas en Cabinda, al norte del país.

  2. Hi havanaluanda, Were you also in Angola.
    I only arrived in Cela Angola 0n the 23rd November 1975.
    The day of the Battle of Ebo.
    We were in contact with the Cubans soon after that.
    This about the battle of Bridge 14. I was part of the SADF.
    But then on the 1st December I and three others climbed the mountain from the left flank of that mountain range and escorted two men to the OP post in front of the Bridge 14.
    That same night our Company moved into the Nhia river area, That is a company of Infantry, we had 5,5 cannons behind the NEK area.
    Our total number of men were about 300, including gunners , mortars, Sappers, Eland men , medics , HQ etc.
    The heavy fighting started on the 9th December, our guns were already firing at the Cubans on the other side of the river Nhia, they first fired on us on the 9th. We Infantry were about 200 meters away from the bridge , on the left hand side of the road .
    The battle kept on until the morning of the 12th December when our Eland men first crossed the bridge that our Sappers had just repaired.
    The Cubans were in a bit of Chaos in there retreat when our men crossed the bridge. There was a lot of fighting that day on the Cuban side. we had a lot of respect for them.. We lost Two infantry & two Sappers during the battle from the 1st December until 12th December 1975. We captured a lot of Cuban weapons on there side of the river, Sta;lin Morgans , Sadder missile launchers, cannons , mortars and vehicles etc.The Cubans had left a lot of weapons and vehicles behind in their haste to retreat. Some of the Vehicles that we Captured just had there tyres shot out, the Weapons were in working order.
    About 4 pm that day we were told to Halt with the battle as order had come in that day , that we were not meant to cross the river, orders had arrived that we were going to pull out of Angola. So we just had 1 5,5 gun moved further to the front , which was kept firing every now and again.Our Eland men wanted to carry on fighting , but were told to withdraw..We had nothing against the Cubans, we were also just in the war which our Country asked of us. We were mostly youngsters , I was 18 at the time, and most of us infantry were about that age 18 & 19 years old.It is very strange that the Cubans mentioned that they pushed us back as that never happened. On the whole front in Angola , it was the Cubans that blew up all the bridges on the front as so to stop our Advance. Only when we pulled out of Angola did some of our Sappers blow up bridges. The only time that I can remember , that the Cubans gave our Eland men a hard time was at the battle of EBO.
    We have a group of men that fought in that war , on Facebook, we have quite a few men that were there at Ebo , as well.
    On the 11th December. a section of ours was stuck on the other side of the river Nhia near the Kraal area, where Cubans had dug in, they had one dead and one wounded, from a contact with the Cubans , while looking for mines. I and a few others sneaked to the river that day on the 11th, to rescue the men. We had our gunners fire airburst at the Kraal area to keep the Cubans dug in , while some of us swam across the river with a rope , we managed to rescue the men while all the bombing was going on, The Cubans were firing BM 21,s and mortars at us but we made it back Safely.
    I have a lot of stories to tell of that war, and would welcome any Cuban that was involved there to reply , then we can chat, we are not at war anymore. I would also like anyone that was involved with that war to join our group, with discussions of that war. We have a lot of photos of the war, and a lot of Documents.
    Our four Tiffies that were caught on the 13th December 1975, went to the front to rescue a broken down Vehicle, but made the mistake of just driving on into the Cubans hands. They were released 3 years later.
    I put out a hand of friendship , to anyone that was there at that time.
    Respect to all that fought in that war. The bad feelings that we have today, is why did it all happen ? So many lives lost for what. We are all one human kind, and should find ways to live with each other..
    I left Angola at the end of January 1976.
    Mark

  3. Pingback: Testimonio del “enemigo” | Havanaluanda

  4. ESTARIA INTERESADO EN ENVIARLE UN LIBRO MIO DE FORMA GRATUITA PARA PONERLO EN LA SECCION DE LIBROS DE ESA PAGINA WEB, TRATA SOBRE LA GUERRA DE ANGOLA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS SOLDADOS Y ESTA BASADO EN HECHOS REALES, AUNQUE SE HA ORGANIZADO EN FORMA DE CUENTOS O RELATOS, TODA LA ACCION SE DESARROLLA EN EL SUR DE ANGOLA, SI ES POSIBLE DIGA LA FORMA EN QUE SE LO PUEDO ENVIAR A TRAVES DE ESTA PAGINA U OTRA FORMA, SE ENCUENTRA EN FORMATO DIGITAL, GRACIAS, RICARDO M. ROQUE SOTO.

  5. Humberto Fuste here is my link to my facebook.
    https://www.facebook.com/mark.goller.18

  6. Pingback: Cambios sí, olvido no — Havanaluanda | Cuba Nuestra: Historia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s