Fis Cuba, Cecilio (Ciego de Avila, 28-10-54). Sub-Teniente. Muere en combate, presumiblemente contra el FNLA, el 10-2-76, en el Frente Norte, a causa de hemorragia por las heridas recibidas.
Sobre los comentarios
Los comentarios con ofensas personales o manifestaciones racistas, xenofóbicas, etc, serán rechazados, como han sido rechazados algunos recientemente. Tampoco son bienvenidos los provocadores afines a la dictadura.Comentarios recientes
Guillermo en Cuito Cuanavale: La victoria q… Guillermo en Cuito Cuanavale: La victoria q… Pedro Cobas Miravall… en Tchipa, mayo-junio de 1988: La… Orlando en Cuito Cuanavale: La victoria q… Adriano en Prisioneros a color Posts Más Vistos
-
Únete a otros 118 suscriptores
Archivos
Estadísticas del blog
- 611.187 hits
La memoria ya nos traiciona, recordamos eventos mas significativos de aquella traumatica guerra pero lamentablemente muchos nombres ya han desaparecido de nuestors recuerdos aunque nunca las circunstancias. Estube inicialmente de mi estancia en la RPA, en el batallon de cañones 85 mm de Artilleria Terrestre que formaba parte del Regimiento Cuando-Cubango de la Agrupacion de Tropas del Sur, entre los años 1981-83. Durante ese perido acontecio un hecho que conmociono a nuestro regimiento.
Parte de algunas formaciones de nuestro Regimiento fueron enviadas como solia hacerse, a custodiar un comboy (transporte por ferrocarril) que partio de la Ciudad de Jamba (donde nos encontrabamos como posicion permanente) hasta Mozamedes.
Cuando este estaba de regreso, recien salido de la ciudad de Lubango, el comboy se descarrilo, algunos sobre vivientes del hecho contaron que fua a causa de una viga de acero que se desprendio de la carga y termino obstruyendo el paso de algunos vagones cargados de pertrechos de guerras y abastecimientos.
En el accidente murieron un numero de colegas de armas que hoy no consigo recordar la cifra, pero se que fueron mas de 10 y menos de 20. De ellos creo que tres oficiales perecieron y el resto soldados entre los que se encontraban mayoritariamente flecheros (operadores de lanza cohetes C-2M), e infantes.
En ese trajico accidente perdi a dos buenos amigos a quienes aun hoy recuerdo con nostalgia. Tal vez algun lector de estos espacios pueda aportar mas sobre este trajico hecho y asi de algun modo, rendir postumo homenaje a esas inocentes vidas jovenes que hoy han quedado en el olvido!
Bueno por esa epoca en la Loma de la Leva sucedio lo mismo, donde hubo muchos muertos y fue tambien descarrilado el tren que salia de Lubango,de este echo si me acuerdo muy bien , ya que por esa epoca me encontraba en lubango, muy cerca donde se encontraba el hospital a un costado de las bases coheteril TCA, que se encontraban bajo la estatua del Cristo de la misma ciudad.
Si fue este el acidente a que usted se refiere , pude ver personalmente parte de los pedasos de los cubanos muertos y que si no me olvido fueron enterados en los alrededores del mismo hospital.
Estube alli, ya que donamos sangres para los que estaban en malas situacion que tenian que ser oiperados rapidamente.
Saludos Cordiales
gomez
asi mismo fue hubo que traer al batallon que se encontraba mas cerca del hospital y sacarles sangre en ese accidente fueron mucho mas de 20 las muertes y no se enterraron cerca sino que se enviaron los cadaveres en avion para Luanda, aun recuerdo como le pedian a las enfermeras que querian ver a sus madres fue un hecho muy lamentable.
Este fue un acontecimiento muy triste y doloroso , en realidad el hospital no estaba muy bien preparado o equipado para este tipo se tragedia,me recuerdo que solo tenia una pequena sala de operacion y recordando bien la directora era una Dr. Mayor de grado militar , de piel algo oscura muy amable y aquien nunca en mi vida olvidare.
No recuerdo su nombre, pero me salvo un braso el cual lo tenia casi completamente quemado, donde quiera que estes mi corazon para usted Dr,.
Un primo mio que estubo alli en esos anos me comento un hecho ocurrido en la Loma de la Leva. Pero en este caso el tren regresaba de Mocamedes con Tanques T55 acabados de llegar de la URSS y producto a un sabotage de la UNITA se descarrilo fueron a parar al fondo de las lomas junto a los que los custodiaban. Anos despues pase por esa misma ruta desde Lubango rumbo a Benguela durante la retirada hacia el paralelo 13.. Recuerdo que cada 100 metros habian grupos de 3 a 4 soldados custodiando las vias ferreas. En algun momento antes del mediodia el tren se detubo y nos hicieron desmontar, segun dicen los ingenieros habian descubierto una mina en una curba mas adelante. Ahi aprovechamos y almorzamos, una lata de spam y una lata de leche condensada para 4. Llegamos sin problemas a Mocamedes al anochecer. Al dia siguiente volamos a Lobito.
yo estuve desde 1979 al 81 en palanca un regimiento que pertenecia a lubango, mi unidad era la 6532-31-L.llegue a mozamedes el 10 de septiembre, el dia que murió el presidente agustino neto. tenia 17años,la experiencia mas amarga de mi vida,caimos en muchas emboscadas,en la leva,en el desierto de caraculo,en cuito,casinga y muchas mas,me dieron la medalla de primera clase,la de internacionalista, y otra mas que no me acuerdo ahora como se llamaba,porque no fui a recogerla.Lo mas que me ha fastidiado es que tengo a muchos amigos de esa época, muerto,enfermo de los nervios y olvidados,asi recordamos a nuestros internacionalista.Por ejemplo cuando en 1991 fui a buscar un certificado en el comité militar, para ellos yo no pase el servcio militar , asi nos recuerdan amigos un saludo a todos lo que pasamos por esta guerra,solo por el orgullo de ser cubano y creer en ese momento en el internacionalismo.
Estube en angola de 1982 al 84 en matala.era jefe de pieza obus 122 mm.si es sierto de la cantidad de muerto que quedaron en los comboys de trenes .si quiren saber mas conectencen commigo.gracias
Alberto en el 1979 pase 2 días en los monte de matala y por poco me comen los mosquito,nosotros vivíamos en los comboys mi unidad era en lubango, pero solo pasábamos a recoger los ktc personal( cartas) y siempre estábamos cerca de los suapo dándole cobertura.
me alegro que existan gente que hablen de nuestra historia.
un saludo desde España.las palma de gran canarias