Tchipa, mayo-junio de 1988: La historia olvidada (2)

En primer plano tanque T-34 capturado por el SADF y expuesto en museo sudafricano. © SA Border War Page

Según la versión cubana, la más extendida y generalmente aceptada sin ningún cuestionamiento crítico, la retirada sudafricana fue finalmente determinada por la supuesta victoria cubana en Cuito y el ataque aéreo ocultando, en primer término, que las conversaciones para la retirada se habían iniciado mucho antes, y en segundo término ocultando la gravedad y encarnizamiento de los últimos encuentros entre cubanos y sudafricanos que se saldaron con una clara ventaja para los de Pretoria. A inicios de mayo el Batallón de Tropas Especiales del MININT, conocido como Avispas Negras, embosca a unidades del 32 Batallón Búfalo de fuerzas mixtas sudafricanas. El encuentro tiene lugar en Donguena. Los cubanos sufren 54 bajas y se adjudican la muerte de 7 efectivos del Batallón Búfalo.

33 Respuestas a “Tchipa, mayo-junio de 1988: La historia olvidada (2)

  1. Eduardo Prida Gorgoy

    Muy importante describir la derrota total de Castro en Angola cuantos buenos cubanos murieron y cuantos angolanos que no sabia ni porque los estaban matando los cubanos….Diso sabra hacer justicia quien es el verdadero culpable de tantas victimas, muchas gracias en nombre de todos los cubanos dignos.

    • Culpable eres tú que no sabes ni lo que escribes y estoy seguro que ningún cubano digno asectaria tus estupideces, aprende un poco más, analfabeto….

  2. Las tropas de las SADF comenzaron a retirarse del teatro de operaciones de Cuito Cuanavale despues del mes de marzo de 1988. Nada les impidió la retirada, a no ser los campos de minas que habían sido sembrados en su retaguardia.
    Luego de la retirada de las SADF, las tropas cubanas en Cuito Cuanavale, estuvieron hostigadas solamente por las tropas de la UNITA.
    Mientras tanto, la División 50 continuaba avanzando hacia Ruacaná.
    La dirección Cuito Cuanavale y la dirección Ruacaná no guardan relación, a no ser para Fidel Castro que lo ve como un «todo incluído».
    Es fundamental aclarar que en la dirección Ruacaná solo existían pequeñas unidades surafricanas,también en franca retirada y los choques entre los cubanos y ellos no pasaban de ser escaramuzas casuales y no casuísticas.
    Mientras tanto las conversaciones de paz se extendían en el tiempo.
    Fidel Castro utiliza el ataque aéreo a Calueque como adevertencia de lo que podía ocurrir si decidía bombardear la hidroeléctrica. El gobierno de Africa del Sur no aceptó el pulso y decidió firmar los acuerdos.

  3. Bueno pero no queda claro quien gano la batalla de Cuito Cuanavale.No se si alguien puede explicarme esta duda.

    • Pedro Cobas Miravalles

      José, no cabe dudas que los combates de Cuito – Cuanavales fueron ganados por las trpoas Angolanas – Cubas, si no fue de esa manera por que los sudafricanos se retiraron del Teatro de Operaciones Militares de esa estratégica región, donde existe un aeropuerto militar que pertenecio a la OTAN y un estratégico puente sobre las aguas de los ríos Cuito y Cuanavales, que de donde adquiere el nombre ese pueblo en el sur de Angola.
      Te doy estos elementos por participé en dichos combates, me desempeñaba como oficial de operaciones en la unidad a la que pertenecía, independientemente de la altas y bajas de los combates, nuestra fuerzas mantenían sus posiciones y en las pocas oportunidades que la UNITA empleada como carne de cañón acupaba un de nuestras posiciones, no le duraba mucho la alegría, rápidamente eran desplazos por nuestra unidades.

      • Sr. Cobas, algunos detalles que usted parece ignorar u olvidar: el «aeropuerto militar que perteneció a la OTAN» no era más que una simple pista de aterrizaje usada por las tropas portuguesas hasta 1975 y «pertenecía a la OTAN» en todo caso por carácter transitorio, ya que Portugal era miembro de la OTAN. Pero sólo era utilizado por las escasas y obsoletas aeronaves de que disponía la metrópoli en la colonia angolana. No le interesaba en absoluto a la OTAN. Y esa región llamada «Tierra del Fin del Mundo» era tan estratégica como un comino. El argumento de que las tropas sudafricanas se retiraron del teatro de operaciones, es tan falso como el caimán de Disney Word. Sí, las tropas sudafricanos se retiraron del teatro de operaciones, pero las fuerzas cubano-angolanas permanecieron bajo el hostigamiento constante de la UNITA: tanto es así, que las tropas cubanas y angolanas, no avanzaron ni un milímetro luego de la retirada sudafricana, al menos en esa «estratégica» zona. Más de un año, mucho después de firmados los acuerdos Tripartitos, lograron, finalmente, entrar las tropas de Luanda en Mavinga, cuartel general de la UNITA, cuyo intento de ocupación por parte de Luanda dio origen a la mal llamada «Batalla de Cuito Cuanavale». La batalla ni empezó en Cuito, ni se circunscribió a Cuito, ni terminó en Cuito. El planteamiento que usted repite es el del gobierno de Castro, que exagera respecto a los combates en torno al cruce del río en Cuito Cuanavale, y oculta ex-profeso el resto de las acciones, como el rechazo de las columnas cubano-angolanas que intentaron tomar Mavinga. Parte, además, de la presunción de que los sudafricanos querían tomar Cuito Cuanavale e ir más allá, ignorando la versión de los militares sudafricanos que siempre han repetido que sólo pretendían sostener a la UNITA en Mavinga, lo que consiguieron. Gracias por comentar en este blog.

      • Efectivamente, en Menongue existía desde aproximadamente 1965 un Aeródromo Base ( que no es lo mismo que una Base Aérea). Pueden ver su fotografía aérea en la siguinete página http://www.revistamilitar.pt/modules/articles/article.php?id=619
        En dicha foto puede apreciarse los cortes inflingidos a la pista en forma de crucetas. Aun se encontraba en ese estado en 1978. Ya en 1987 se había reparado. Este Aeródrmo Base se utilizaba como enlace entre Mozambique y Angola. Sus características permiteron el amplazamiento de hasta dos escuadrones de MIG-23ML.

  4. Los combates del los ríos Tumpo y Lomba fueron vencidos por las tropas de la SADF apoyados por la UNITA (cientos de km al sur-este de Cuito Cuanavale). Luego las cinco Brigadas FAPLA se retiraron en desbandada hacia las márgenes de los ríos Cuito y Cuanavale. Desde un punto de vista militar, la llamada «Batalla de Cuito Cuanavale», no dejó de ser combates puntuales de las tropas acantonadas en la defensa del cruce de la confluencia de ambos ríos. La retirada de los asesores soviéticos de las cinco brigadas FAPLA y la entrada de los asesores cubanos, impidió el aniquilamiento (como unidades de combate)al reorganizar las mismas y prepararlas para la defensa.
    Mientras tanto, se abría un frente paralelo en el Flanco Sur Occidental del llamado «Frente Sur», cuya dirección operativa era la hidroeléctrica de Ruacaná. Esta dirección operativa nada tiene que ver con Cuito Cuanavale, pero sí, mucho, con la decisión del gobierno de Africa del Sur en la firma de los acuerdos de paz.

  5. Juan Francisco Cancio Lazo

    Estuve con Tropas Especiales cuando el combate de Donguena donde murió Durtate y no recuerdo haber visto 54 bajas cubanas, no puedo decir cuantos cayeron porque no estuve en el combate directo, pero solo se reconocen un muerto cubano y tres SWAPO.

    • Si no estuvo ud. en el combate directo es difícil que haya podido ver alguna baja. Es de imaginar que 54 muertos y heridos sean imposibles de no recordar. No aclara ud. quién o quiénes «reconocen un muerto cubano y tres SWAPO». Es de suponer que el «reconocimiento» provenga de los despachos refrigerados del MINFAR en La Habana.

      • Hola mi nombre es Lester, soy cubano y me interes el tema de la guerra de Angola. Me gustaria saber de donde saco el dato exacto de 54 bajas cubanas en ese combate. Me parece raro que si los cubanos estaban emboscando a los sudafricanos la proporcion de bajas sea tan dispareja.

      • Con el mayor respeto, si usted no reconoce ningún testimonio de los cubanos que ahí estuvieron, Entonces porque voy a creer los suyos? Yo también estuve en Angola y le puedo acegurar que le dimos tremendo Jan a los sudafricanos y mientras avanzábamos veíamos las cosas que dejaban en su retirada y si no los hubiéramos estropeado como hicimos,Usted cree que se hubieran sentado a negociar? Eso se lo dejo de tarea ok

  6. La batalla de Cuito Cuanavale fue un empate militar,aqui les muestro una web sudafricana sobre el tema:

    Los que dicen que fue una derrota cubana estan muy equivocados.

    The Bushwar ended in 1989. The war did not end due to one force totally defeating the oposing force. However, the large conventional battles of the war during Operations Modular, Hooper and Packer though, clearly showed the Cuban and Russian backed FAPLA Forces that the SADF could not be defeated on the battlefield without paying a very high price. This realisation and global political factors made both sides realise that a negotiated settlement is the only solution

  7. Both parties were tired of war and conflict, and the ever escalating nature of this conflict made both sides realise that raising the military stakes continiuously is going to be prohibitively expensive in human lives and money

    http://sites.google.com/site/sabushwarsite/overview

    Y esta es uan fuente sudafricana,no cubana,rusa ni comunista,asi que no hay forma de criticarla,los mismos sudafricanos reconocen el resultado.

    Y si quieren mas fuentes sudafricanas me dicen,tengo muchas mas.

    • Jose, lo que sucede es que lo primero que tienen que hacer los surafricanos es declararse vistoriosos en los combates del Tumpo y Longa en contra de las cinco Brigadas FAPLA. El asalto a Cuito Cuanavale no lo completaron y de ahí las tablas en el Flanco Sur Oriental del Frente Sur.
      Ahora bien, la apertura de un segundo flanco en enero de 1988 (Flanco Sur Occidental del Frente Sur) que amenazaba directamente la hidroeléctrica de Ruacaná y las Bases Aéreas Surafricanas próximas a la frontera, es lo que decide al gobierno de Africa del Sur, a firmar los acuerdos de paz, que hasta el momento del ataque a la reguladora de agua de Calueque, se habían negado a firmar.

  8. Edward George un autor occidental en su libro(The Cuban Intervention in Angola 1965-1991) sobre la batalla de Cuito Cuanavale dice esto:
    The significance of the ‘Battle of Cuito Cuanavale’ would go far beyond
    the territorial gains made on the ground, however, and would provide the
    crucial window of opportunity Crocker needed to restart the ‘linkage’
    negotiations. With both sides locked into a costly stalemate, the American
    strategy would slowly reassert itself in the background, advancing at a
    remarkable pace (compared to the previous seven years of stop-start negotiations)
    following the inclusion of Cuba as a negotiating party.

  9. Los resultados globales de la campaña son evidentes,los Cubanos perdieron mas de 90 unidades blindadas contra 7 del sadf,aviones no se saben cuantos,los sudafricanos 1 solo (reconocido por los Cubanos),Hombres la diferencia va en una relacion de 50 a1 en contra de los Cubanos,la UNITA mantuvo sus posiciones hasta mucho despues,de hecho Jamba su bastion cayo 13 años despues,finamelnte en el intercambio de prisioneros se cambiaros 26 Cubanos y unos cientos de Faplas por un mecanico sudafricano.Por favor el unico batallon exitoso fue el de periodistas de izquierda(Cubanos,Pacto de Varsovia,gringos a sueldo y franceses del LE Monde,todos Comunistas)que Fidel invito despues a Angola para hacer fotos,monto una fiesta alrededor de un blindado Sudafricano con el motor dañado que ellos abandonaron intacto. El actual presidente de Namibia reconocio en su ultima visita a Angola la victoria del regimen sudafricano en esa batalla,el Presidente Dos Santos solo se limito a una sonrisa como quien dice «Fidel hasta aqui llego nuestro cuento».

  10. No dejo en esta pagina de reconocer el valor de los Cubanos que intervenieron en la contienda,indudablemente que sin ellos las cosas hubieran sido peores para el gobierno de Luanda,a todos ellos mi respeto y admiracion,ANGOLA los tiene en lo mas alto,lastima el gobierno titere y corrupto que se ha instalado ahi,la sangre derramada por los Cubanos y Angolanos por la libertad y la justicia algun dia vengara y ese sufrido pueblo vera el fruto de tanto sacrificio por fin.

  11. Los 90 medios blindados y algunos medios más, pertenecían al descalabro FAPLA en Tumpo y Lomba. Nada tienen que ver con la defensa de Cuito Cuanavale.
    Lo del intercambio de prisioneros es la pura verdad y lo puedo atestiguar porque estuve presente.

  12. Las batallas en Cuito-Cuanavale hay que verlas dentro del contexto de la guerra en Angola. El reforzamiento del frente sud-occidental, la retirada de las tropas sud-africanas del frente sud-oriental y sobre todo, el comienzo de las conversaciones cuatripartitas hacen innecesarias el envío de tropas cubanas a Cuito-Cuanavale. La misión cubana estaba llegando a su fin y esta era el mantenimiento de la soberanía de Angola libre de invasores extranjeros y la independencia de Namibia e indirectamente el comienzo de la desaparición del Apartheid en Sudáfrica. Si quedaba la UNITA en Cuito Cuanavale era cuestión de las FAPLA y el gobierno de Angola. Aún existiendo un empate en esa región desde el punto de vista estratégico fue una brillante victoria FAPLA-SWAPO-Cuba.

  13. Efectivamente Eloy, La Batalla de Cuito Cuanavale (no las batallas) deben verse en el contexto de la guerra de Angola.
    El desplazamiento de la División 50 desde Lubango hacia Ruacaná por el Flanco Sur Occidental del Frente Sur responde a la necesidad de atacar a las SADF por donde menos se lo esperaban. Es eso y no precisamente la defensa de Cuito Cuanavale en el Flanco Sur Oriental del Frente Sur, lo que provoca la retirada de las SADF.
    Solamente a partir de que los surafricanos regresaran a la mesa de conversaciones, luego del bombardeo a Calueque, es que verdaderamente comienza el fin de la misión cubana en Angola.
    El mantenimiento de la soberanía del MPLA sobre la nación angolana, en su lucha contra la UNITA siempre fue asunto entre angolanos.
    La injerencia de cubanos y surafricanos, unos apoyando a las SWAPO y otros a la UNITA, debe verse así y no de otra forma.
    La única diferencia consiste en que, mientras las SADF penetraban en territorio angolano, jamás las tropas cubanas hicieron lo mismo en Namibia.
    La independencia de Namibia se debe más a la presión de la comunidad internacional (Resolución 435/1978 de las Naciones Unidas) y al desgaste sistemático de un régimen racista, que impedía el desarrollo económico de Africa del Sur, que a las propias SWAPO.
    Sería de tontos no reconocer que la presencia bélica de las tropas cubanas ejerció mucha influencia. En ningún caso determinante.
    La desaparición del sistema de apartheid en Africa del Sur era cuestión de tiempo. Puede ser que el «empujoncito» de las tropas cubanas, haya acelerado el proceso. Tampoco se puede negar rotundamente.
    El asunto entre MPLA y UNITA, quedó dirimido con la muerte de Savimbi, algunos años más tarde. Ya no estaban presente los surafricanos y mucho menos los cubanos.
    Resumen:
    La Operación «Saludando Octubre»,(por el Flanco Sur Oriental del Frente Sur) iniciada por las FAPLA (MPLA), asesorada por soviéticos, a finales de 1987, es detenida por las SADF en Lomba y Tumpo. Cinco Brigadas FAPLA son obligadas a retirarse hacia las márgenes de Cuito Cuanavale, cercadas y practicamente aniquiladas.
    Una División mixta de tropas cubanas, dirigidas por el General Lorente es enviada a establecer la defensa de Cuito Cuanavale, para evitar que las fuerzas UINTA-SADF aniquilaran a las cinco Brigadas FAPLA y tomaran la estratégica posición del cruce de ambos ríos (puente en la confluencia de los ríos Cuito y Cuanavale).
    De forma paralela y a partir del mes de enero de 1988, la División 50 de las tropas cubanas comienza a avanzar desde Lubango hacia Ruacaná.
    Ante la inminecia de una ofensiva (en gran escala) hacia la profundidad operativa del territorio de Namibia (ataque a la reguladora de Calueque), los negociadores surafricanos regresan a la mesa de conversaciones y deciden retirar las tropas del Flanco Sur Oriental del Frente Sur. Por su parte, las tropas cubanas deciden retirar los MIG-23BN de la zona del conflicto por el Flanco Sur Occidental del Frente Sur. Esto le garantizaba al mando de las SADF que no se procedería a una ofensiva inmediata. De esa forma no estarían amenazadas sus bases militares cercanas a la frontera.
    De esta forma fue posible la conclusión de las conversaciones y la retirada de las tropas surafricanas y cubanas.

    • Manchiviri: estuve leyendo su relatos, los cuales muy bien detallados , pero algo si me gustaria agregar .
      Las tropas cubanas nunca penetraron en territorio de Namibia como las tropas de SADF si lo llegaron hacer en territorio Angolano muchas beses, esto es muy sierto,ahora desde el ano 1982 Cuba tenia asesores y campo de entrenamiento donde se entrenaban grupos grandes de soldados de las SWAPO ,estos bien entrenados , armados ,con todas las logistica y en grupos especiales eran introducidos por la fronteras en Namibia y Sudafrica.
      Estos muy bien preparados dentro de ambos paises operaban y resultaban muchas perdidas internamente , con sabotajes ,bonbas en diferentes lugares economico y social .
      asta ahora nadie a escrito sobre esto , tiene usted alguna informacion sobre lo mismo.
      mis saludos cordiales
      gomez

  14. Pingback: Respondiendo comentarios | Havanaluanda

  15. Efectivamente, Obis, yo mismo visité varios campos de entrenamiento de las SWAPO en territorio angolano. Uno de los más cercanos a la frontera con Namibia era el campo de entrenamiento de Cassinga. Allí los surafricanos se banquetearon matando namibios y las tropas cubanas, al mando del General Harold Ferrer, brillaron por su ausencia. Solo llegaron a Cassinga en horas de la tarde, cuando ya las SADF se habían retirado. Por cierto, allí murieron en combate 22 soldados cubanos. Llegué a Cassinga al día siguiente, cuando trasladaron a los muertos cubanos en el AN-26, T-50, hacia Luanda junto con los heridos. Creo que en días posteriores fallecieron otros cuatro.

  16. Manchiviri muchas gracias por su comentario,
    En el ano 1983 recuerdo muy bien que intructores cubanos fueron a entragar un grupo de la SWAPO por la frontera de Ruacana ya preparado para que operen dentro de Namibia y al regresar los 5 intructores fueron sorprendidos por la UNITA con una emboscada, donde perdieron la vida los mismos.
    Estuvimos cerca de un dia entero buscandolo y cuando los encontramos estaban crucificados en el medio de la carretera con el famoso saco de savinvi,aunque un poco estrano unos de los guias de la SWAPO, cuando los cubanos junto a el entraron en la emboscada, el mismo pudo escapar muy facilmente sin heridas algunas,esto mantubo una tension muy grande de desconfianza en ese momento..

  17. Para los que pretenden re-escribir la epopeya de Cuba en Angola:

    Mandela: Solo Cuba se alzó en defensa de Africa
    La presencia de ustedes y el refuerzo enviado para la batalla de Cuito Cuanavale tienen una importancia verdaderamente histórica.
    ¡La aplastante derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale fue una victoria para toda África! ¡Esa contundente derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale dio la posibilidad a Angola de disfrutar de la paz y consolidar su propia soberanía!
    ¡La derrota del ejército racista le permitió al pueblo combatiente de Namibia conquistar finalmente su independencia!
    ¡La decisiva derrota de las fuerzas agresoras del apartheid destruyó el mito de la invencibilidad de los opresores blancos!
    ¡La derrota del ejército del apartheid sirvió de inspiración al pueblo combatiente de Sudáfrica!
    ¡Sin la derrota infligida en Cuito Cuanavale, no se habría logrado eliminar la proscripción de nuestras organizaciones!
    ¡La derrota del ejército racista en Cuito Cuanavale hizo posible que hoy yo pudiera estar aquí con ustedes!
    ¡Cuito Cuanavale marca un hito en la historia de la lucha por la liberación de África austral! ¡Cuito Cuanavale marca un punto álgido en la lucha por librar al continente y a nuestro país del azote del apartheid!
    Matanzas, 26 de julio de 1991

    Sólo agregar, ¿desde cuando no existen el régimen del apartheid y sus “invencibles” SADF? ¿No es ese el resultado supremo del enfrentamiento en Angola entre los combatientes internacionalistas cubanos y los «gigantes» blancos”?

  18. Sr. Castillo:
    La epopeya cubana en tierras angolanas continuará escribiéndose mientras quedemos vivos los participantes.
    Nelson, Madiba, Mandela no participó en las acciones combativas ocurridas en Angola. Fue liberado el 11 de febrero de 1990. Madiba solo puede referirse a lo que el interpreta sobre la ocurrencia de los hechos.
    Lo que usted nos presenta (sobre Madiba) es un comentario de tipo político y no un dato histórico.
    Que la retirada de las SADF del territorio angolano sirviera de inspiración al ANC, no lo dudo.
    Dicho esto, le recomiendo que lea. Si, que lea e interprete lo que lea. Sí, que interprete lo que lee.
    Cuito Cuanavale constituyó una «DEFENSA», no una «batalla». Yo poseo la medalla, cuyo título reza: «A los Heroicos «defensores» de Cuito Cuanavale».
    El desplazamiento de la División 50, al mando del General Enrique Acevedo y el ataque de la aviación cubana, a la reguladora de agua de Calueque (fue tan solo un aviso), quebró la resistencia de las SADF. Calcularon política y militarmente que no podrían contener el ataque cubano y que además de todas sus bases en el noerte de Namibia se quedarían sin la fuente de energía eléctrica que constituía la hidroeléctrica de Ruacaná.
    En Cuito Cuanavale se dieron combates esporádicos y las tropas cubanas y angolanas sufrieron el bombardeo incesante de los G-5 y G-6 SADF. Ellos también sufrieron los bombardeos de nuestra aviación.

    La Batalla del río Lomba, donde las FAPLA huyeron en desbandad junto a sus asesores soviéticos, nada tiene que ver con la «DEFENSA» de Cuito Cuanavale.

    Por el Flanco Sur Occidental del Frente Sur: Llamémosle Ruacaná, sucedieron encuentros puntuales (skirmish en inglés). De acuerdo a la terminología militar y al concepto mismo de lo que constituyen acciones combativas, no llegaron a ser combates.

    En todo lo demás coincido con usted. Hasta en el término «internacionalista», porque bajo ese slogan marxista combatimos en Angola, muchísimos pensando que estábamos haciendo el bien.

    No es menos cierto que Africa del Sur se liberó de aquel sistema racial. Namibia jamás se incorporó al CAME, porque ya el sistema socialista hacía agua.
    Angola mantiene un gobierno dictatorial, totalitario y neofeudal, al más puro estilo del régimen instaurado en Cuba en 1961 (loe doy la gracia de los primeros años).

  19. Porque sera que cuando se trata de retirada,derrota.salir corriendo son los rusos pero si ganamos un metro de terreno ,tumbamos un avion son los cubanos,?

    • Pedro Cobas Miravalles

      Buenas noches y algo alejado en el tiempo tengo que aclarar que en Cuito – Cuanavales no se dieron acciones esporádicas, fueron combates con toda la de la ley como se dice en buen cubano, fueron 8 combates donde se destacan el del 14 de febrero y el 23 de febrero y lo digo con certeza porque participé en todos como oficial de Operaciones.
      Y me preocupa que los que no participaron ni se imaginan como es el sonido de un proyectil de artillería o de un avión en pleno combate, hablen con tanta firmeza sobre el tema.

  20. rondon, cuando las FAPLA fueron obligadas a retirarse (en desbandada) tras los combates del rio Lomba, la asesoría soviética dió por perdida la contienda y tuvimos que acudir en auxilio de los asesores rusos para sacarlos de allí. Durante el año 1988 jamás ví asesores soviéticos en Menongue y mucho menos en Cuito Cuanavale. Todos había «chaqueteado». Los organizadores de la «defensa» de Cuito Cuanavale furon los asesores cubanos. La «carne de cañón» eran las tropas FAPLA en la ribera este del rio Cuanavale; intentando cruzar el rio hacia el oeste, hasta que lo lograron. En ese momento ya la defensa había concluído. Desde ese momento las SADF sabían que ya no había nada que hacer y comenzaron la retirada.
    El avance de la División al mando del General Acevedo, desde Lubango hasta la frontera (hidroeléctrica de Ruacaná) es otra cosa y poco o nada tiene que ver con Cuito Cuanavale.
    Pesele a quién le pese; gústele a quién le guste, las tropas cubanas (apoyando a las FAPLA y ayudando a las SWAPO) llegaron hasta Ruacaná.
    Ahí terminó la guerra de Angola contra los surafricanos.
    Si tener que abandonar el territorio de Angola y aceptar la independencia de Namibia no es una derrota, entonces: Como se llama eso? No olvidemos que poco tiempo después desapareció el régimen del apartheid.
    Por último:
    La «Defensa de Cuito Cuanavale» es solo eso, la defensa de una posición.
    Lo que el régimen de Fidel Castro llama «victoria» es solamente la retirada de las SADF del territorio angolano por el oeste y por el este de todo el sur de Angola.
    Los verdaderos combates ocurrieron en el rio Lomba, donde no participaron las fuerzas cubanas. En Cuito Cuanavale, los que sufrieron el asedio de las SADF y la UNITA fueron las brigadas FAPLA, asesoradas por unos cientos de cubanos. Por tanto, no se puede decir que las fuerzas cubanas hayan derrotado al enemigo surafricano, máxime cuando no se les persiguó en su retirada.
    Por el este (hacia Ruacaná) las tropas cubanas avanzaban y las SADF se retiraban. Todo muy lentamente. Los combates (que más bien fueron escaramuzas) fueron puntuales y nunca grandes batallas.

  21. En realidad el que más perdió fue el pueblo CUBANO, miles de cubanos jóvenes murieron aparte de el gasto de billones de dólares por parte del régimen fascista Fidelista.
    La miseria y ruinas de la actual Cuba son simplemente el efecto de esas guerras.

  22. Como siempre, los sudafricanos retirandose y la UNITA cubriendoles la retaguardia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s