Eventos de la guerra (1): Enero

Los firmantes de los Acuerdos de Alvor

Enero de 1975: Las conversaciones llevadas a cabo entre Portugal y los movimientos independentistas angolanos (MPLA, UNITA y FNLA ) concluyen en los Acuerdos de Alvor que establecen un gobierno angolano transitorio de unidad nacional que debe dar paso a elecciones para el 11 de noviembre. Posteriormente, ante las agresiones y constantes violaciones de los acuerdos por las milicias militares de los distintos movimientos, los portugueses modifican su postura y anuncian que entregarán el poder a cualquiera de los movimientos que controle la capital el día indicado.

Buque Alegría de Pío, uno de los utilizados en los convoyes

Enero de 1976: Unos 15 barcos cubanos navegan hacia Angola transportando miles de soldados regulares en la denominada Operación Carlota. Los rusos por su parte han desplegado fuerzas navales en las costas angolanas (dos cruceros, un destructor y tres fragatas tipo Alligator). El presidente de Zambia, Kenneth Kaunda, que ha apoyado a Savimbi y la UNITA desde inicios del conflicto, se dirige al líder de la UNITA anunciándole que no puede continuar apoyándolo si no obtiene éxitos militares determinantes, y al presidente sudafricano Brand Fourié exhortándolo o bien a una participación a fondo en la guerra (Sudáfrica sólo mantiene en suelo angolano la eficiente pero pequeña columna ya mencionada) o a una retirada total. Los sudafricanos optan por esto último y Savimbi escribe una carta a Kaunda agradeciéndole su postura, anunciando el paso a una guerra de guerrillas (perdida la guerra posicional) y pidiendo asilo en Zambia para su familia y algunos allegados. El frente norte se desmorona: los mercenarios al mando de un ex-militar inglés (Callan) contratados por el FNLA son capturados o muertos, los soldados regulares zairenses (unas dos compañías) al igual que los 26 artilleros sudafricanos y otros coreanos son evacuados por sus gobiernos. Aunque el FNLA libró una guerra de guerrillas que duró hasta la década del 80, fueron finalmente derrotados. En Cabinda el FLEC pasa también la guerra irregular.

Tropas gubernamentales con apoyo de mercenarios blancos recapturan Soyo, tres meses después

Enero de 1993: La UNITA ocupa la localidad de Soyo, en la provincia de Zaire. En Luanda circulan rumores de que mercenarios de origen zairense participaron en el ataque y que un comando de esa misma etnia se encuentra en la capital para dar muerte al presidente Dos Santos. Decenas de personas del grupo étnico bakongo, originarios del norte de Angola y la región sur de Zaire, son perseguidos y asesinados por este motivo. Más de un año después 17 soldados que fueron detenidos, acusados de provocar los desórdenes y homicidios, fueron liberados sin sanción alguna. Tres años después (12 de julio de 1996) es descubierta en las cercanías de Soyo una fosa común con restos de más de 60 personas, algunas de ellas mujeres y niños y cráneos con agujeros, víctimas al parecer de homicidios deliberados. En Benguela, al sur del país, turbas pro-gubernamentales sacaron a rastras de su casa y asesinaron a tiros a Constantino Chitwe, un miembro activo de la iglesia local. Chitwe había sido condenado a 16 años de prisión en 1981, en un juicio sin garantías penales, por presuntas actividades de apoyo a la UNITA cuando aún estaban las tropas cubanas en Angola. En 1991 fue liberado por la amnistía decretada tras los Acuerdos de Bicesse.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s