Febrero 1 de 1990: Las tropas gubernamentales se encuentran a las puertas de Mavinga, cuartel general de la UNITA. A pesar de la cacareada “victoria” de Cuito Cuanavale dos años antes, las fuerzas de Luanda y La Habana no habían podido hasta entonces, tomar el bastión de la UNITA en Mavinga, objetivo central de la ofensiva que dio inicio a los sucesivos combates en torno a Cuito Cuanavale.
February 1, 1990. Government troops are to the doors of Mavinga, headquarters of UNITA. Despite the vaunted «victory» of Cuito Cuanavale two years before, the forces of Luanda and Havana had not been able until then, take the bastion of UNITA in Mavinga, central objective of the offensive that began to successive fighting around to Cuito Cuanavale.
la victoria de cuito hubo, porquè los cubanos impedieron a los sudafricanos desfondar el frente de defensa.La batalla pero no diò a los cubanos y angolanos a toda la angola.Por este motivo mavinga era abajo el poder de la unita.Por este motivo la guerra de angola durò hasta 2002.
Hasta el día de hoy soporté sus comentarios pero ya hoy no. Quizás no sepa que hoy no es un buen día para buscarle las cosquillas a un cubano con vergüenza: ha muerto en huelga de hambre en La Habana el prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo. Instrúyase un poco sobre la guerra de Angola y las demás aventuras napoleónicas de Fidel Castro antes de seguir opinando.
Papo creo que tu eres quien debe de instruirse y no escribir tantas calumnias con odio o es que acaso hay que escribir solo lo que tú quieras leer, si es así cierra la pajina, mi querido historiador, y cubanos con vergüenza habemos muchos, de seguro tú no eres uno de ellos.
havanaluanda, has soportado mis comentarios? Pensaba que en este blog se podian decir las opiniones libremente. La muerte de tamayo no està unida con la guerra de angola. Este tu comentario me dice que tu contrariedad al regimen cubano no te permite de veer los hechos de la guerra angolana.Pero los hechos se estiman independientemente desde propia visiòn ideologica.Yo conozco los hechos principales de la guerra de angola y los relato. A mi no me interesa si las guerras de fidel castro han sido napoleonicas, me interesa si ha vencido o no.Aquella de angola ha sido vencida sin duda.
Guerras napoleónicas?????? Desde cuando Cuba ha salido «por ahi» a conquistar y colonisar países o territorios? Porque eso fue lo que Napoleón hizo hasta que le «pasaron los Rusos y los Ingleses por arriba». CUBA si apoyó a muchos pueblos a sacudirse del yugo colonial que si era lo que hacía Napoleón, colonisar territorios. Si esa metaforica comparacion era referente al esfuerzo de mover tropas tan distante, entonces le doy la razón. Pero nunca anduvimos (los cubanos) colonizado países.
quien està contrario a un gobierno autoritario y censura està en fuerte contradicciòn.
Hola Havanaluanda,
Le he estado dando vueltas y más vueltas al post de nino y cada vez entiendo menos el regaño que le proporcionas.
Al parecer el hombre no habla bien el español, no se expresa con claridad.
Creo que lo que quiere decir, imagino yo, que los cubanos ganaron en Cuito Cuanavale al impedir el aniquilamiento (utiliza la palabra desfondar) de las cinco brigadas FAPLA. A continuación creo que quiere decir que esa batalla no liberó todo el territorio angolano de fuerzas beligerantes y me imagino que se está refiriendo a la UNITA, pues refiere que las fuerzas de Savimbi jamás perdieron Mavinga y mucho menos Jamba. Finaliza diciendo que es por ese motivo que la guerra civil continuó hasta el 2002.
Manchiviri: Agradezco tu comentario y crítica. Gracias a ella, como podrás ver, Nino puede participar libremente, incluyendo los últimos comentarios que yo había retenido, y ahora pueden leerse. Les ofrezco mis disculpas a él (Nino), a ti y todos los lectores.
Si de tergiversar la historia se trata. Usted es campeón. Las tropas Cubanas intervinieron a pedido de Angola porque entre la UNITA y La SADF, estaban literalmente masacrando dos brigadas de las FAPLA que en una fallida estrategia asesorados por los Soviéticos se lanzaron a un terreno que la UNITA dominaba y conocida. Lejos de las líneas de suministro y demás disparates en los que no participaron tropas Cubanas (porque no tenía sentido alguno)
Al intervenir los Cubanos el «mambo» cambió. Fue costoso el esfuerzo pero no se detuvo la ofensiva. Ellos también tuvieron bajas lo que la SADF embarajaba muy bien sus pérdidas. Eso está documentado. Tenían «equipos de recuperación» que se encargaban de extraer todo lo que podían del campo de combate. Hubo bombardeos nocturnos a sus comboyes y los artilleros de sus G5 y G6 estaban muy atentos a parar el fuego una vez estuvieran los MiGs en el aire. Perdieron dos Mirages F1 y tanques también pero ese no era el terreno para «hacerles la guerra», por lo que al oeste en Cahama les construyeron en su propias narices (fronteras) un aeropuerto fuertemente protegido por toda gama de antiaéreas posible. Aunque el ataque a Calueque se cacarea que fue «simbólico», fue suficiente. La SAAF bajó sus bases aérea más de 200 kilómetros al sur. Se le concentraron fuerzas suficientes como para que lo pensarán y así lo hicieron. En esa época, nunca se pensó (la parte cubana) en establecer tropas en Cuito Cuanavale y menos llegar a Mavinga. Para que? Mas perdidas por gusto? No hizo falta meterce en Namibia para que al final el Apartheid se derrumbara y hasta Mandela fue liberado. Sea objetivo que al final quienes leemos y seguimos estos post, tambien tenemos memoria, leemos y estuvimos por allá también. Saludos.